Hallazgo

Descubren el secreto de las antiguas dietas del Neolítico

Un estudio exhaustivo revela la importancia culinaria y ritual de los productos lácteos y la carne de cerdo desde el Neolítico hasta la Edad de Bronce en lo que hoy es Alemania.

Equipo de Que Pasa Salta

Un estudio reciente descubrió las prácticas alimenticias y rituales en la antigua Alemania, destacando la relevancia de los productos lácteos y la carne de cerdo en diferentes épocas del Neolítico hasta la Edad de Bronce. 

Para este descubrimiento, investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Oficina Estatal de Gestión del Patrimonio y Arqueología de Sajonia-Anhalt analizaron restos lipídicos en 124 piezas de cerámica provenientes de tumbas y asentamientos, ahora exhibidas en el Museo de Prehistoria de Halle.

Te puede interesar: Inesperado hallazgo en uno de los castillos más emblemáticos del Reino Unido.

El estudio, publicado en la revista Plos One, marca un hito al ser uno de los análisis más extensos en Alemania, permitiendo distinguir entre residuos de grasas de diversos orígenes como lácteos, animales rumiantes y no rumiantes, así como marinos y vegetales. Las evidencias sugieren que, hace aproximadamente 5.500 años, coincidiendo con la cultura neolítica tardía en Alemania Central y Bohemia, se popularizó el consumo de lácteos, empleando vasos y jarras especialmente diseñados para su ingesta.

Adrià Breu, investigador principal del estudio, comentó que este periodo podría compararse con la actualidad en cuanto al valor otorgado a la leche y sus derivados, utilizados en recipientes que evocan a las modernas tazas de desayuno. Además, destacó que aunque la ganadería permaneció constante, predominando el ganado bovino, la dieta varió significativamente durante el periodo estudiado.

Te puede interesar: Investigación descubre el origen perdido de las pirámides.

Hacia el final del Neolítico, hace 4.500 años, se observaron cambios notables en la estética de la cerámica, coincidiendo con la llegada de la cultura de la cerámica cordada, procedente de las estepas orientales. Estas nuevas formas de cerámica reflejan un cambio en las preferencias culinarias, inclinándose más por el cerdo, lo que sorprendió a los investigadores debido a que no se registró un aumento en la cantidad de cerdos en los rebaños. Este hecho sugiere un valor social particular de esta carne en la época.

El estudio también indicó que los lácteos, aunque predominantes en culturas anteriores, perdieron protagonismo en favor del cerdo entre las poblaciones de la cultura campaniforme. Los rituales funerarios en sitios como Pömmelte, cerca de Berlín, donde se utilizaba un único vaso para lácteos en las tumbas, resaltan el uso ceremonial de estos productos.

Roberto Risch, coautor del estudio, añadió que los análisis desafían suposiciones anteriores sobre el consumo de lácteos y cerveza en las poblaciones de origen europeo oriental, sugiriendo que estos derivados no tuvieron la importancia previamente atribuida. Este hallazgo invita a reconsiderar las prácticas económicas y sociales de las culturas estudiadas.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • DEVUELTAPAQUITO

    Yo como chorizo crudo. Soy libertaria

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad