Orgullo

Tiene Parkinson y viaja en su bicicleta hasta New York: ya pasó por Salta

Un hombre con Parkinson recorre 14.000 km en bicicleta. Alejandro busca visibilizar la enfermedad. Recauda fondos para la investigación.

Un ciclista de Buenos Aires emprende una travesía única: unir Argentina y Estados Unidos en bicicleta. Alejandro Martín Cárcano, de 57 años, fue diagnosticado con Parkinson hace ocho años y hoy lleva recorridos más de 1.400 kilómetros con el objetivo de visibilizar la enfermedad y recaudar fondos para la investigación.

"Me encanta estar en Salta, ya conocía y es una provincia hermosa, al igual que su gente. En Metán fui recibido por un gran amigo, Oscar Ignacio Conta, con quien ya hicimos inolvidables travesías en bicicleta en el Abra del Acay y la Cuesta de Lipán", contó Cárcano, que vive en Villa Crespo y tiene dos hijos.

Después de pasar la noche en Metán, retomó el viaje esta mañana junto a su amigo salteño, quien lo acompañó durante algunos kilómetros. Cárcano viaja solo, con lo mínimo e indispensable, y pedalea unas nueve horas al día, recorriendo un promedio de 200 kilómetros diarios.

Ahora va rumbo a Jujuy, para luego cruzar a Chile por el Paso de Jama. Su meta es llegar a Nueva York, atravesando varios países de América del Sur y Central. Estima completar el viaje de 14.000 kilómetros en 80 días, aunque hay un tramo, el "Tapón del Darién" entre Colombia y Panamá, que deberá hacer en avión por cuestiones geográficas.

"Esto surgió porque un día iba por la Panamericana y dije tengo que hacer ruido, llamar la atención porque hace falta concientizar e interiorizar a la gente sobre lo que es el mal de Parkinson", explicó. Y agregó: "A mí la bicicleta me ayuda mucho con el Parkinson, al tener movimiento continuamente uno lo va atrasando. Yo tengo una frase que siempre repito y es ‘moverme me hace avanzar, acompañame'".

Con esta aventura, Cárcano quiere motivar a otros pacientes, demostrar el valor del ejercicio físico y reunir fondos para INDEPAR, la organización sin fines de lucro que él mismo fundó tras su diagnóstico. También sueña con encontrarse con el actor Michael J. Fox, quien atraviesa la misma enfermedad y lidera una fundación que apoya la investigación.

La campaña, que propone donar un dólar por cada kilómetro recorrido, busca financiar estudios conjuntos entre INDEPAR, el Instituto Leloir y el Conicet, enfocados en tratamientos con células madre. "La cifra es simbólica. Estamos trabajando con el instituto Leloir y el Conicet para el tratamiento con células madres", remarcó.

El recorrido de Cárcano incluirá ciudades como Orlando, Savannah, Charleston y Washington D.C., hasta llegar a Nueva York, donde espera cerrar el viaje con una foto junto a Fox.

En Argentina, se estima que unas 100.000 personas padecen Parkinson. A nivel global, son más de 10 millones. El costo anual de los medicamentos para un paciente ronda los 2.500 dólares. Actualmente no existen tratamientos que reviertan la enfermedad, por lo que el trabajo de fundaciones como INDEPAR apunta a lograr avances científicos que protejan y regeneren las neuronas afectadas. Para colaborar con la causa o conocer más sobre el proyecto, se puede visitar el sitio web www.indepar.ar.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad