Hermoso

Ni San Lorenzo ni Cafayate: el pueblito salteño que es furor por su belleza

A tan solo 30 kilómetros de la ciudad de Salta, se encuentra uno de los sitios preferidos por muchos turistas.

En el corazón del norte argentino, lejos del bullicio y del turismo masivo, Chicoana se presenta como una opción perfecta para quienes buscan una experiencia auténtica, profunda y en contacto con la naturaleza y las tradiciones. Ubicado a solo 30 kilómetros al sur de la ciudad de Salta, este encantador pueblo combina paisajes deslumbrantes, cultura viva y una gastronomía única, consolidándose como una de las grandes revelaciones para estas vacaciones de invierno.

Un rincón detenido en el tiempo

Chicoana es mucho más que un simple destino turístico. Es una postal viviente de la Salta más tradicional, donde las calles empedradas, las casonas coloniales y los festivales folclóricos conviven con valles fértiles, cerros y quebradas de una belleza impactante. A diferencia de los grandes circuitos turísticos, aquí el tiempo parece correr más lento, permitiendo una conexión más íntima con el entorno y con la gente del lugar.

Cómo llegar a Chicoana

Llegar a Chicoana es sencillo y encantador: se accede por la Ruta Nacional 68, desde la capital salteña. El camino regala postales serranas, ideales para quienes disfrutan de viajar con la mirada puesta en el paisaje. Además, su ubicación estratégica permite combinar la visita con otros destinos como Cafayate, San Lorenzo o la Quebrada de las Conchas.

Naturaleza y aventura en estado puro

Entre sus mayores atractivos naturales se destacan:

  • El Arroyo Tilián, ideal para la pesca deportiva, especialmente de truchas.

  • La Quebrada de Escoipe, con senderos rodeados de formaciones rocosas impresionantes.

  • La Cuesta del Obispo, un paraíso para amantes de la fotografía y las caminatas.

  • La Piedra del Molino, un punto emblemático con historia y mística andina.

Estas experiencias convierten a Chicoana en un destino soñado tanto para aventureros como para quienes buscan contemplación y descanso.

Cultura viva y raíces profundas

Caminar por el casco histórico de Chicoana es viajar en el tiempo. Iglesias coloniales, talleres artesanales y ferias locales muestran cómo la comunidad mantiene vivas sus tradiciones a través de la música, la danza, la agricultura y la producción artesanal. Aquí, la cultura no es una puesta en escena: es parte del día a día de sus habitantes.

Gastronomía regional con sabor a hogar

Otro de los grandes atractivos de Chicoana es su gastronomía casera y de raíz campesina. Las truchas frescas, cocinadas al estilo local, son el plato estrella, aunque también sobresalen productos como quesos, panes, dulces y comidas regionales elaboradas con recetas heredadas de generación en generación.

Un lugar para desconectarse y reconectarse

En tiempos donde el estrés y el ritmo acelerado son moneda corriente, Chicoana ofrece una pausa necesaria. Su gente, sus paisajes y su estilo de vida invitan a redescubrir la calma, el silencio y la belleza de lo simple.

Chicoana es mucho más que un destino turístico: es una experiencia para los sentidos y el alma. Ideal para las vacaciones de invierno, este pueblo salteño promete dejar huellas en cada visitante que se anime a descubrir lo auténtico, lo profundo y lo inolvidable del norte argentino.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Perito Medico

    de donde sacan que son 30 Km??????????

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta