Datos alarmantes

En Salta, el 14,2% de los alumnos del secundario no aprueba Matemática

Los resultados de la Prueba Aprender 2024 encendieron las alarmas, el 20% de los alumnos confesó participar en apuestas online.

La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano dio a conocer los resultados de la Prueba Aprender Secundaria 2024, aplicada en octubre del año pasado a alumnos de 5.° y 6.° año de todo el país. El estudio arroja datos preocupantes: mientras el 58% de los estudiantes alcanza o supera el nivel satisfactorio en Lengua, apenas el 14,2% logra ese mismo desempeño en Matemática. Además, el informe advierte que el 20% de los jóvenes encuestados participó en apuestas online, reflejo de una supervisión limitada sobre el uso de tecnologías digitales.

En la asignatura de Lengua, poco más de la mitad de los alumnos (58%) demostró habilidades satisfactorias o superiores: un 26,2% se ubicó en un nivel básico y el 15,8% quedó por debajo de ese umbral. Sin embargo, la situación se agrava en Matemática: sólo el 14,2% logró un desempeño satisfactorio, el 31,2% se quedó en nivel básico y más de la mitad (54,6%) se encuentra por debajo del nivel esperado. Desde las Pruebas Aprender 2022, no se registraron estudiantes en el nivel avanzado para esta materia, lo que subraya la persistente crisis en el aprendizaje numérico.

El informe no se limita a medir contenidos: también indaga en el acceso y uso de tecnologías digitales por parte de los adolescentes. Según los datos, los jóvenes muestran una autonomía creciente en la navegación online, pero con escasa supervisión de adultos. Ese vacío favorece riesgos como el contacto con desconocidos, la falta de regulación en los tiempos de pantalla y la participación en apuestas por internet. En este último punto, el 20% de los estudiantes reconoció haber apostado online durante el último año, cifra que asciende al 30% si se considera únicamente a varones.

Las autoridades educativas advierten que esta combinación de bajos resultados en Matemática y exposición a prácticas riesgosas en plataformas digitales puede agravar las desigualdades y dificultar la finalización efectiva de los estudios. Por ello, se enfatiza la necesidad de reforzar las estrategias pedagógicas en números y promover un uso más seguro de la tecnología, con mayor acompañamiento de docentes y familias.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Todavía te arde?

    Gracias al populismo esto es lo que se recoge. Por suerte no voy a tener competencia en mi profesión. Lo malo es que me va a atender un médico que a duras penas sabe leer y poca interpretación del texto. Gracias Kukas y peronchos!!!!!!

    Ver más

    Responder
  • Maria

    La culpa del presidente el enseña? O de los maestros que cobran millones? Por nada

    Ver más

    Responder
  • claaaa

    lo que hay que empezar a evaluar es a los docentes secundarios, ganan muy bien y sus resultados son pésimos, de alguna forma el estado debería exigirles resultados

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad