Tras confirmarse el aumento de precio en "La Hacienda", eso repercutirá en todo el mercado y aseguran a cuánto se venderá en la carnicería de los barrios.
La medida estará vigente hasta el 31 de enero de 2024; buscan reducir el impacto de las acciones tributarias a los productores afectados por la falta de lluvia.
Este gravamen, que se realiza sobre los compradores de granos sin procesar, termina siendo trasladado al productor salteño. A raíz del retraso de las lluvias, este año la siembra comenzó en febrero, lo que expone a los cultivos al riesgo por heladas.
Solicitó asistencia para la producción ganadera de Anta, La Candelaria, General Güemes, San Martín, Iruya, Metán, Orán, Rivadavia, Rosario de la Frontera y Santa Victoria.
Se publicó el decreto hoy en el Boletín Oficial de la Provincia. Tendrá un plazo de un año y busca ser un recurso para productores ganaderos de distintos puntos del territorio.
Por el intenso calor y la falta de lluvias, en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires no descartan cosechas inferiores a los 40 millones de toneladas para la soja y el maíz, los principales cultivos de la Argentina.
Tanto la sequía como las tardías heladas provocaron pérdidas en la producción y prevén que a corto y largo plazo, alimentos como el pan y la carne serán los más afectados.
La sequía en diferentes zonas productivas del país y la ausencia de pronósticos de precipitaciones en el corto plazo siguen generando complicaciones en la actual campaña agrícola.
La falta de lluvias, los incendios y la helada tardía que afectó al sector cordillerano provocó la declaración unánime del Parlamento del Norte Grande.
QPS Salta