Curiosidad

Inédito: conocé cómo es el histórico billete de 500 dólares

En esta nota te enterarás que este papel dejó de circular en el año 1969 y cuenta con dos variantes de sellos: uno azul y otro verde.

Equipo de Que Pasa Salta

Un viaje al pasado. El billete de 500 dólares, famoso por su historia y rareza, ofrece una mirada única y distinta al pasado de la moneda estadounidense que es la más famosa del planeta. En esta nota te contaremos todos los detalles sobre este característico billete que en la antigüedad fue utilizado de diversas maneras.

Te puede interesar: Ofrecen hasta $800.000 por una moneda de 1 peso: dónde venderla

Los billetes de dólares son emitidos por el Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Hay que tener en cuenta que este distinguido billete de 500 dólares, que dejó de aparecer en el año 1969, tiene dos variantes de sello: uno azul de la serie 1918 y otro verde, conocido como billete de la Reserva Federal, de las series 1928 y 1934. Deberás saber que el azul presenta la imagen de John Marshall, el cuarto presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos.

En tanto, el billete de sello verde muestra la imagen de William McKinley, el vigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, y fue inicialmente reservado para transferencias bancarias antes de ser suspendido debido a su colaboración en actividades ilícitas de lavado de dinero.

¿Cuándo un billete es considerado raro?

Te contamos que los billetes de dólar más raros y valiosos suelen ser aquellos que presentan originalidades en su impresión, como fallas o coincidencias únicas, lo que los transforma en objetos de deseo para los coleccionistas de rarezas.

Algunos billetes de un dólar poseen historias significativas, como aquellos utilizados o impresos durante momentos clave en la historia de Estados Unidos. Otros pueden tener características inusuales, como una impresión prácticamente borrosa en su totalidad.

Cabe indicar que los billetes de un dólar que tienen un valor significativo aún conservan su validez en todo el mundo y pueden ser utilizados para transacciones financieras normales, siempre y cuando cumplan con los estándares mínimos que garantizan su autenticidad.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad