Más de 44.000 turistas dejaron en Salta $14.400 millones en Semana Santa
La ocupación turística fue superior al 85% y consolidó a Salta como los destinos más elegidos del país.
Salta vivió una Semana Santa excepcional en materia de turismo receptivo. Durante el fin de semana largo comprendido entre el jueves 17 y el domingo 20 de abril, alrededor de 44.000 visitantes recorrieron las diferentes regiones turísticas de la provincia, generando un impacto económico estimado de $14.402 millones, que benefició a sectores clave como hotelería, gastronomía, transporte, comercios y prestadores de servicios turísticos.
La ocupación hotelera fue sobresaliente: superó el 85% en destinos como Iruya y Cachi, y alcanzó el 100% en el Hotel Termas, que incluso registró lista de espera. Otros puntos turísticos como Molinos, la ciudad de Salta, Chicoana, San Lorenzo, Cafayate y La Caldera también registraron niveles superiores al 75%. El promedio provincial de ocupación se ubicó por encima del 70%, evidenciando el alto flujo turístico.
El turismo de fe, los paisajes y la cultura, claves del atractivo salteño
Salta continúa posicionándose como un destino de Fe por excelencia, gracias a su profunda religiosidad popular, la belleza de sus iglesias, y una nutrida agenda de celebraciones religiosas durante la Semana Santa. La devoción a los santos patronos y el compromiso de las comunidades locales fortalecieron una propuesta turística con fuerte identidad cultural.
El impacto fue potenciado por más de 180 actividades culturales y religiosas, organizadas en conjunto entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la provincia y los gobiernos municipales. A ello se sumó la excelente performance de los principales atractivos turísticos, como el Tren a las Nubes y el Teleférico San Bernardo, ambos funcionando a plena capacidad y con miles de visitantes diarios.
Estadías cortas y gasto elevado: el perfil del turista en Semana Santa
El informe oficial detalla que los turistas permanecieron en promedio 2,8 noches y registraron un gasto diario estimado en $117.002 por persona, lo cual revela un perfil de consumo elevado y una fuerte incidencia del turismo en la economía local.
La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, destacó que este logro es "producto del trabajo sostenido del sector privado, la coordinación con los municipios y la confianza de los visitantes". Además, subrayó el rol fundamental de la conectividad aérea, que permite unir Salta con seis destinos nacionales, cuatro internacionales y una nueva conexión próxima a anunciar.
Con este nivel de actividad, Salta reafirma su lugar como uno de los principales destinos turísticos del país, combinando naturaleza, cultura, fe y hospitalidad en una propuesta integral que continúa atrayendo visitantes de todo el mundo.
pero si no hay un mango, hay hambre, etc etc...en que quedamos ???
Ver más