Más de 40 mil fieles celebraron al Señor de Sumalao en una jornada de devoción
Miles de fieles se reunieron en Sumalao. Participaron de la procesión en honor al Señor crucificado. La misa fue presidida por el arzobispo Cargnello. Hubo mensajes de fe, reconciliación y perdón.
Miles de fieles participaron este domingo 15 de junio en la procesión principal en honor al Señor de Sumalao, una de las manifestaciones de fe más importantes de Salta. La celebración coincidió con el Día del Padre y la solemnidad de la Santísima Trinidad. Según informaron, más de 40 mil personas se acercaron al paraje Sumalao, ubicado a pocos kilómetros de la capital, para agradecer y renovar sus promesas.
La misa central comenzó a las 10:30 y fue presidida por el arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello. Durante la homilía, el prelado destacó el significado espiritual del Jubileo 2025 y el valor de las indulgencias: "Durante el año santo, se concede el don de la indulgencia de modo especial y este lugar es un lugar destinado para que los que peregrinan puedan ganar una indulgencia", expresó ante la multitud.
En su mensaje, Cargnello invitó a los presentes a la conversión y al perdón. "Todos somos pecadores y necesitamos del perdón de Dios. El sacramento de la confesión nos da esa posibilidad, pero también hay que reparar el daño causado. Las indulgencias son una oportunidad para ordenar la casa del alma, y la peregrinación misma es un acto de caridad y de fe", sostuvo.
Además, subrayó la necesidad de que los actos de fe se acompañen con gestos concretos: "Devolver lo robado, reconciliarse con quien se ha dañado, ayudar al prójimo, visitar enfermos, enseñar y perdonar. Venir al Sumalao es tratar de arreglar las cuentas con el Señor".
La jornada religiosa inició a la medianoche con misas celebradas cada dos horas. Ante la masiva concurrencia, se desplegó un amplio operativo de seguridad y asistencia médica.
La Fiesta Grande del Señor de Sumalao es una tradición con más de 200 años. La imagen venerada se encuentra en el Santuario de Nuestra Señora de la Merced y, según relatos populares, habría aparecido milagrosamente en el lugar.
La festividad incluyó un triduo que comenzó el viernes 13 con misas dedicadas a San Rafael, patrono de los pescadores, y siguió el sábado 14 con homenajes a la Virgen del Rosario de Sumalao, patrona de los gauchos. Desde el 6 de junio, se celebraron novenas y misas diarias, a lo que se sumó la tradicional "Fiesta Chica" en Pentecostés y los siete viernes previos, también marcados por celebraciones litúrgicas. La devoción, la historia y la fe popular dieron vida a una de las celebraciones religiosas más sentidas del calendario salteño.
Que nos está pasando con nuestra fe?
Ver más