Se actualiza el jornal básico para trabajadores de la construcción en Salta
El Gobierno provincial publicó los nuevos valores de referencia tras el acuerdo paritario entre la UOCRA y el sector empresario. Impactan en licitaciones públicas, montos máximos y garantías.
Este viernes, la Dirección General de la Unidad Central de Contrataciones de Salta oficializó una actualización del jornal básico diario para el sector de la construcción, fijando el nuevo valor en $28.488 para junio de 2025. La medida, dispuesta mediante la Disposición N° 37, responde a los acuerdos paritarios recientemente homologados entre la UOCRA y las cámaras empresarias del rubro.
Según lo dispuesto, la categoría de peón ayudante, que sirve como referencia para las contrataciones públicas, percibirá un jornal de $28.208 en mayo y $28.488 en junio, sin cargas sociales. Estos montos constituyen la unidad de cálculo para establecer límites en los distintos regímenes de contratación del Estado provincial.
Con esta actualización, los límites monetarios definidos en la Ley N° 8072 y su decreto reglamentario 1319/18 quedan establecidos de la siguiente manera:
-
Contratación de bienes y servicios: hasta $5.697.600 (equivalente a 200 jornales).
-
Contratación de obra pública: hasta $1.068.300.000 (equivalente a 37.500 jornales).
-
Excepción de presentación de garantías: hasta $2.848.800 (equivalente a 100 jornales).
-
Contrataciones abreviadas (y las previstas en el art. 15 inc. K de la Ley 8072): hasta $1.851.720 (equivalente a 65 jornales).
Desde el organismo remarcaron que esta adecuación responde a la necesidad de mantener actualizados los valores de referencia para el funcionamiento transparente y eficiente del sistema de contrataciones del Gobierno de Salta.
El aumento del jornal básico deriva del reciente acuerdo alcanzado por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresarias, que fue debidamente homologado ante el Ministerio de Trabajo. La construcción es uno de los sectores más sensibles al impacto de la inflación y los vaivenes macroeconómicos, por lo que las adecuaciones salariales se revisan con frecuencia.
Comentarios