Causa Vialidad

Las propiedades que podría perder CFK: la Justicia calculó 500 millones de dólares

El fiscal general Diego Luciani presentó un informe de 40 páginas al juez Rodrigo Giménez Uriburu, encargado de la ejecución de la sentencia.

Luego del fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, la Justicia federal se prepara para avanzar con el decomiso de bienes por un valor estimado de 500 millones de dólares, con el objetivo de recuperar el dinero sustraído al Estado en una de las causas de corrupción más resonantes de la historia argentina.

El fiscal general Diego Luciani presentó un informe de 40 páginas al juez Rodrigo Giménez Uriburu, encargado de la ejecución de la sentencia, donde detalla una larga lista de propiedades, cuentas bancarias y sociedades vinculadas a la ex presidenta y otros ocho condenados, entre ellos Lázaro Báez y ex funcionarios de la obra pública.

Luciani sostuvo que "la efectiva ejecución del decomiso adquiere una particular relevancia, habida cuenta del daño social inconmensurable" causado por la red de corrupción que benefició de manera irregular a empresas de Báez con 51 licitaciones viales en Santa Cruz entre 2003 y 2015.

El patrimonio en la mira

Entre los bienes embargados a nombre de Cristina Kirchner se encuentran:

  • Seis cajas de ahorro en pesos y dólares en el Banco Galicia.

  • Cuatro plazos fijos en el Banco de Santa Cruz.

  • Una caja de ahorro en el Banco Nación.

  • Cuatro cuentas comitentes en la Caja de Valores para inversiones.

  • 26 propiedades en la Ciudad de Buenos Aires y Santa Cruz, varias de las cuales fueron transferidas a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, tras la muerte de Néstor Kirchner.

  • El departamento de Recoleta, donde vivió la ex mandataria, también podría ser decomisado.

  • Un vehículo y tres sociedades clave: Los Sauces SA, Hotesur SA y COMA SA, actualmente bajo investigación judicial.

En el caso de Florencia Kirchner, se pidió mantener el embargo sobre U$S 4.664.000 hallados en una caja de seguridad durante un allanamiento, además de otros U$S 1.032.144 en una caja de ahorro y $53.280 en moneda local.

El impacto económico de la condena

La Justicia estima que el perjuicio total al Estado fue de 85.000 millones de pesos, lo que equivale a cerca de 500 millones de dólares al tipo de cambio actual. Este monto representa el daño económico generado por las maniobras irregulares vinculadas a la adjudicación de obras públicas a Báez, considerado testaferro del matrimonio Kirchner.

Luciani también incorporó al legajo patrimonial los bienes de los otros condenados: José López, Nelson Periotti, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich.

En cuanto a Báez, su patrimonio incluye un volumen impactante de propiedades:

  • 37 inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires,

  • 4 en la provincia de Buenos Aires,

  • 1 en Chubut,

  • y 132 propiedades en Santa Cruz, distribuidas entre Río Gallegos y El Calafate.

El proceso de ejecución de la pena y decomiso patrimonial ya está en marcha y representa el próximo capítulo en la búsqueda de reparación económica por parte del Estado frente a los desvíos millonarios de fondos públicos.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Salteño enojao

    lo hizo laburando no sean mal pensados che

    Ver más

    Responder
  • Devueltapaquito

    Esas propiedades son un vuelto de todo lo que se robaron,se calcula en 1.200 millones de verdes!.

    Ver más

    Responder
  • yess

    donde estaaaaaa milei hay que ver eso

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad