Salta es declarada "Libre de Humo y Vapeo": Concejo Deliberante aprobó la ordenanza
La norma, impulsada por el concejal Gonzalo Corral (YP), equipara el uso de vapers al cigarrillo tradicional y prohíbe su consumo en espacios públicos y privados de acceso común.
El Concejo Deliberante de la ciudad de Salta sancionó este miércoles una nueva ordenanza que actualiza la normativa vigente sobre el consumo de tabaco y dispositivos electrónicos. Con la aprobación de esta medida, Salta fue declarada formalmente como "Ciudad Libre de Humo de Tabaco y de Emisiones de Dispositivos Electrónicos, con o sin nicotina".
La iniciativa fue presentada por el concejal Gonzalo Corral (YP), quien destacó que el objetivo principal es equiparar el tratamiento normativo de los cigarrillos electrónicos con los cigarrillos tradicionales, a fin de preservar el derecho de la población a desenvolverse en ambientes libres de toxinas y desalentar conductas nocivas para la salud.
La flamante ordenanza prohíbe fumar y utilizar dispositivos de administración de sustancias sin combustión, con o sin nicotina, en espacios de trabajo de la administración pública en todos sus niveles, espacios cerrados de uso común con acceso público (tanto públicos como privados), y en sectores de juegos infantiles y áreas deportivas en plazas, parques y paseos públicos.
También queda prohibido el consumo, venta, promoción y entrega gratuita de estos productos en edificios municipales, dependencias legislativas y de control, entes descentralizados, empresas estatales y prestatarias de servicios públicos.
La Secretaría de Espacios Públicos y Protección Ciudadana será la Autoridad de Aplicación, y estará a cargo de fiscalizar el cumplimiento de la norma, promover capacitaciones, recibir denuncias y reclamos mediante un sistema digital accesible y brindar información al momento de solicitar habilitaciones comerciales.
Los responsables de los espacios alcanzados deberán colocar cartelería visible con la leyenda "Espacio Libre de Humo de Tabaco y Vapeo", y retirar ceniceros u objetos vinculados al hábito de fumar. También se establece que deberán intervenir ante infracciones y solicitar el retiro de los infractores, garantizando el cumplimiento efectivo de la ordenanza.
El texto aprobado declara además al 31 de mayo como Día Municipal "Salta Libre de Humo de Tabaco y Vapeo", en consonancia con el Día Mundial sin Tabaco, y se insta a realizar actividades de concientización y campañas públicas en todos los niveles.
Durante el tratamiento de la norma, Corral detalló los riesgos del vapeo, aludiendo a sustancias como plomo, cromo, níquel y partículas ultrafinas presentes en los dispositivos, y enfermedades emergentes como el síndrome VAPI y la bronquiolitis conocida como "pulmón de paloma".
La ordenanza fue aprobada con votos positivos de los ediles José García, Belén Mamaní (YP), Eliana Chuchuy, Alicia Vargas, Guillermo Kripper (VPS) y Paula Medici (GSC). En tanto, Pablo López y Laura Jorge Saravia (LLA) se manifestaron en contra, y Martín Del Frari (SF) solicitó abstenerse.
Con esta nueva normativa, el Concejo busca fortalecer las políticas de prevención en salud pública y actualizar la regulación frente al avance del uso de dispositivos electrónicos de consumo.
PORQUE NO VEN EL TEMA DE LA DROGA QUE ES REFACIL CONSEGUIRLA Y UN CIGARRILLO PEDORROOOOOOOOOOOO... ANDA A LA MIERDA
Ver más
Señores diputados no tiene menores de que hablan!!! Ya hay un montón de estudios a nivel europeo, norteamericano exclusivo acá en Argentina que cigarrillos electrónicos están 90% más SANO que consumo cualquier tipo o sustancia de tabaco, cigarrillos o habanos. Ya que el líquido que se utiliza para los cigarrillos electronicos o Vaper's esta hecho de "GV" (glicerina vegetal grado farmacéutico) y "PG" (propelenglicol grado farmacéutico). Estos componentes los podemos ver en cualquier tipo de alimentos de conservación, por ejemplo: en lata de duraznos, frascos con aceitunas, en anchoas, tomates en lata y etc... Propelenglicol es un conservante natural por excelencia y GV se utiliza desde perfumerías (cremas, mascaras y et... como asi tambien en medicina... Por lo tanto decir que esto es peor que fumar un cigarrillo trucho es Ridículo y 100% mentira...
Ver más
.......QUIERO CREER QUE ESTA INTERPRETANDO EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES MAYO 2025 Ó QUIZAS ESTA TRATANDO DE SACAR EL TV LED DE PUBLICIDAD DEL HPMI QUE PROMETIO ALGUNA VEZ..
Ver más
El problema no es el humo del cigarro, el problema social es el alcohol, la pasta base, las sustancias adictiva.
Ver más
Y para cuando van lograr una ordenanza LIBRE DE POLITICOS Y MALAS OBRAS PÚBLICAS? sin contar la peste de la hoja de coca, y los fumadores de porro, que como eso consumen los políticos, no se prohibe.
Ver más
Pero me parece que también el coqueo deberían prohibirlo en las mismas condiciones que el cigarrillo, porque hay que oler esos vapores, un olor a podrido que ni te cuento. Y que no salgan los defensores de la culturalidad, se pueden guardar muy profundo su opinión
Ver más
ahora quedan las maquinas de humo de boliches...
Ver más
Yo me presento para concejal! Es una boludez eso ja ja ja
Ver más
cuanto les habra puesto las tabacaleras a estos en la cuenta ?? mierda ni eso dejan, creo que vivimos en un pais libre ?? faltaba mas ahora no podes ni tirarte un pedo que ya estos quieren tenerte de reheen dejen de joder y ponganse a laburar vagos de mierda, y seria bueno que se investigue cuanta guita le estan pasando
Ver más
Ah qué bien pero no restringen la fumada de porros en cualquier parte . Es un asco el olor q hay en todos lados . Todos faloperos y nadie les dice nada .
Ver más
Que rico el olor a florcita mmmm, no falta mucho para que la legalicen y se pueda tener un arbol en el fondo ja ahi si vas a sentir olor a churrito rico todo el dia, seguro sos peroncho y garca
Ver más