Hasta las manos

Suspendieron al tenista Nº 1 del mundo por doping positivo: qué pasó

Además, se conoció cuántos meses estará fuera de las canchas.

El mundo del tenis fue sacudido por una inesperada noticia: el actual número 1 del mundo, Jannik Sinner, fue suspendido por un período de tres meses tras dar positivo en un control antidopaje realizado en marzo de 2024. El tenista italiano de 23 años aceptó la sanción impuesta por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) debido al hallazgo de clostebol, una sustancia prohibida, en su organismo.

La suspensión de Sinner comenzó el 9 de febrero de 2025 y se extenderá hasta el 4 de mayo del mismo año. Durante este tiempo, el tenista no podrá competir en importantes torneos de la categoría Masters 1000, como Indian Wells, Miami, Montecarlo, Madrid y Roma. Sin embargo, Sinner podrá regresar a la competencia justo a tiempo para participar en Roland Garros, uno de los torneos más prestigiosos del circuito, lo que generó cierto debate en torno a la estrategia de la sanción.

Jannik Sinner fue suspendido por tres meses tras dar positivo en un control antidoping. Le encontraron clostebol. 

Aunque la AMA afirmó que Sinner no tenía la intención de hacer trampa y que el clostebol no le proporcionó ningún beneficio en cuanto a rendimiento, la exposición a la sustancia ocurrió de forma accidental. La agencia explicó que la sustancia entró en su organismo debido a un error del entorno del jugador, específicamente del fisioterapeuta Giacomo Naldi. Durante un tratamiento para una herida en su propio dedo, Naldi utilizó un spray que contenía clostebol y, posteriormente, realizó masajes a Sinner sin guantes, lo que causó la contaminación.

En su comunicado oficial, la AMA explicó que, aunque la exposición de Sinner al clostebol no fue intencional, según el Código Antidopaje, el atleta es responsable de la negligencia de su entorno. A pesar de que la AMA aceptó este acuerdo de resolución, retiró su apelación ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) y no solicitó la descalificación de los resultados obtenidos por Sinner en las competiciones previas al incidente.

El doping positivo generó controversia dentro del mundo del tenis, especialmente por la planificación de la suspensión, que permite a Sinner perderse los torneos más significativos de la temporada pero regresar justo para el torneo de Grand Slam en París.

Esta suspensión marcará una pausa significativa en la carrera del joven tenista italiano, quien se encontraba en un excelente momento de forma y había sido uno de los jugadores más destacados del circuito. El regreso de Sinner a las canchas, tras cumplir con la sanción, será vigilado de cerca por los aficionados y expertos del tenis, quienes esperan que este incidente no empañe su prometedora carrera.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Loco

    Culpa del condón de chalabe botón

    Ver más

    Responder
  • Dengue

    Vamos Sinner! No aflojar! Alcaraz se la coma doblada.

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Tiro Libre

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad