Muy útil

Guía fácil: Cómo generar facturas de AFIP desde un sistema contable

Es recomendable buscar maneras de agilizar y optimizar este proceso.

La factura electrónica se transforma en un elemento clave para emprendedores y PyMES a la hora de cumplir con las obligaciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Por esta razón, es recomendable buscar maneras de agilizar y optimizar este proceso.

Una alternativa para lograrlo es utilizar un sistema de gestión contable online. Estas plataformas trabajan directamente de manera online, lo que nos permite acceder a nuestros datos desde cualquier dispositivo que cuente con internet.

Entre sus diversos recursos y herramientas de gestión contable, estos sistemas ofrecen la posibilidad de generar facturas de AFIP desde sus plataformas, de manera simple y ágil. En esta nota, repasamos cómo hacerlo.

Configurar y sincronizar el sistema contable con AFIP

Para poder generar una factura electrónica de AFIP desde un sistema contable, lo primero que debemos hacer es configurar su relación. Para eso, tenemos que ingresar en la Web de AFIP con el CUIT y clave fiscal.

Una vez allí, debemos ingresar en la pestaña "Mis servicios". Luego, vamos a "Administrador de relaciones de clave fiscal" y completamos los campos para agregar una "Nueva relación". En este punto, cada sistema contable es diferente, pero seguramente, nos provean sus datos para poder sincronizar los servicios.

¿Cómo ingresar una nueva factura de venta?

Una vez configurada la relación entre AFIP y nuestro sistema contable, ya podemos crear una nueva factura de venta. Para hacerlo, solo debemos ingresar en el sector de ventas y comprobantes de venta -esto también puede variar dependiendo del sistema contable que utilicemos-.

Ahora, ya estamos listos para crear nuestro comprobante. A continuación, repasamos los pasos necesarios para generar una nueva factura de AFIP desde un sistema contable.

  1. Cargar información de venta

Lo primero que debemos hacer es completar los datos de la venta. Es importante destacar que estos sistemas permiten guardar todos los datos de las facturas. De esta manera, solo debemos ingresarlos una vez y ya quedarán registrados para la siguiente.

Para generar la factura, se nos solicitará:

Cliente

Condición de pago

Comprobante

Número

Fecha

Vencimiento de cobro

  1. Cargar productos o servicios vendidos

En este punto, es momento de informar cuáles son los productos o servicios que estamos vendiendo. De esta manera, tendremos que completar:

Producto o servicio

Cantidad

Precio

IVA

Además, dependiendo el caso, también podemos agregar datos como:

Centro de costo

Descuento

Observaciones

  1. Guardar factura

El último paso, para terminar, es guardar la factura. Una vez lista, podremos enviarla a nuestros clientes con un solo click.

Además, se almacenará automáticamente en el sistema, permitiendo que podamos acceder a ellas en cualquier momento. Por otro lado, algunos de estos programas realizan asientos contables cada vez que ingresa una factura de venta, permitiendo reportes actualizados de nuestras operaciones.

Otras opciones para facturar

Además de los campos básicos para completar que detallamos antes, los sistemas contables permiten ingresar aún más información en nuestras facturas. De esta manera, logramos reportes mucho más personalizados y detallados. Podemos agregar datos como:

Sucursal del cliente

Depósito

Moneda

Provincia destino

Lista de Precios

Vendedor

Plantilla de observaciones

Observaciones

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad