¿Por qué se llama "Tren a las Nubes"?: la historia real detrás del nombre
Todo comenzó con una filmación en los años '70, una nube de vapor y una escena que quedó para siempre grabada en la memoria salteña.
Muchos creen que el famoso Tren a las Nubes debe su nombre a la altura que alcanza en su recorrido por la puna salteña, como si literalmente llegara al cielo. Pero no es así. El origen del nombre tiene otra historia, mucho más curiosa y cinematográfica.
Todo comenzó allá por la década del '70, cuando el periodista tucumano Pío Peskov realizaba un documental sobre este tren que, en aquel entonces, era un servicio mixto, algunos coches llevaban pasajeros y el resto era para carga.
Durante el rodaje, al pasar por una zona de gran altura, la locomotora liberó una gran cantidad de vapor. La baja presión atmosférica y el cambio brusco de temperatura hicieron que ese vapor quedara suspendido en el aire, como si fueran nubes flotando alrededor del tren.
Cuando Emilio, uno de los encargados de la filmación, vio las imágenes, quedó impactado por el efecto visual que habían logrado: el tren parecía atravesar literalmente una nube. Así nació el nombre de fantasía que se volvió leyenda, "Tren a las Nubes".
Comentarios