Semana del Cine en Salta: más de 50 películas, charlas y actividades gratuitas
Del 5 al 13 de junio, Salta celebra la 29ª Semana del Cine con propuestas locales, nacionales e internacionales, en una programación diversa y accesible para todo público.
Salta se prepara para vivir una nueva fiesta del séptimo arte: del 5 al 13 de junio se desarrollará la 29ª Semana del Cine, con más de 50 películas en cartel, charlas con referentes nacionales e internacionales, y actividades formativas abiertas al público. Todo tendrá lugar en la Usina Cultural, con entrada libre y gratuita.
El evento es impulsado por el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Cultura, y busca consolidarse como un espacio de encuentro para realizadores, técnicos, estudiantes y público general, promoviendo el acceso al cine como una experiencia colectiva y significativa.
"La Semana del Cine es una gran fiesta del audiovisual salteño. Es donde se cristaliza el trabajo de todo un sector que viene creciendo con mucho esfuerzo y compromiso", expresó Diego Ashur, secretario de Cultura. Destacó también la importancia de políticas públicas como el Fondo IDEA, el trabajo con Salta Set, la tecnicatura audiovisual en UPATECO, y la articulación con el sector privado.
Por su parte, Federico Casoni, director de Audiovisuales, celebró el crecimiento del festival: "Ver cómo el público se apropia de este espacio nos empuja a pensar actividades que convoquen a personas de todas las edades. Queremos que la gente vuelva a la sala de cine, a compartir esa experiencia".
La función de apertura incluirá dos producciones locales de la sección Mirada Salteña, que este año cumple 10 años:
-
"Las Panteritas", de Alejandro Gallo Bermúdez, cortometraje seleccionado en el BAFICI.
-
"Senda India", de Daniela Seggiaro, documental basado en grabaciones realizadas en 1991 por Miguel Ángel Lorenzo, joven wichí de Mosconi.
"Es una película que nace del archivo, que recupera voces y miradas fundamentales para entender el vínculo entre territorio, idioma y comunidad", señaló Seggiaro, también impulsora del programa Abrir Archivos.
La Semana del Cine contará con la presencia destacada de la cineasta Laura Bari, argentina radicada en Canadá, quien presentará cinco películas del National Film Board y brindará un taller junto a la fotógrafa Lucía Luna que culminará en una instalación sensorial, inspirada en su ópera prima "Antoine".
Además, habrá una retrospectiva de Narcisa Hirsch, pionera del cine experimental argentino, con obras proyectadas en el Museo de Bellas Artes de Salta (Av. Belgrano 992), gracias al trabajo de la Filmoteca Hirsch.
El enfoque de accesibilidad será otro de los ejes del festival: se proyectarán contenidos adaptados para personas sordas y ciegas, habrá funciones con audiodescripción, y se trabajará con instituciones como la escuela Corina Lona. También se sumará una actividad online a cargo de Federico Sait, director del Festival Internacional de Cine Sordo (FITSOR).
El festival también incluirá funciones especiales dentro del programa "Yo amo el cine", articulado con el Ministerio de Educación, para que escuelas primarias y secundarias puedan asistir a proyecciones matutinas y vespertinas.
Cuándo: del 5 al 13 de junio
Dónde: Usina Cultural de Salta y espacios asociados
Entrada: libre y gratuita
Programación completa: www.saltacine.gob.ar
Comentarios