Crecida del río Bermejo: temen que se disparen los casos de diarrea en el norte
El río Bermejo desbordó y afectó a varias localidades vecinas. Afirman también hay alerta por aumentos de casos de contagio de dengue.
Hace más de dos décadas que el río Bermejo no experimentaba una crecida tan considerable como la que ha estado ocurriendo en los últimos meses debido a las intensas lluvias en Bolivia.
Desde diversos sectores de las comunidades afectadas, se ha estado reportando la difícil situación provocada por la llegada del agua a sus tierras, dejándolos aislados y poniendo en peligro sus vidas, así como la pérdida de animales que crían para su sustento.
Brian Salazar, periodista local, describió la situación crítica en parajes como Rivadavia Banda Sur, incluyendo San Felipe, La Esperanza, El Destierro, El Chañaral, El Cocal y El Mirador, donde las personas han tenido que luchar contra el agua para salvar sus pertenencias y animales. A pesar de la sequía, el desborde del Bermejo ha agravado la situación.
Salazar explicó ante los colegas de Informatesalta, que las intensas lluvias en Bolivia terminaron donde no se han construido obras de contención, a diferencia de lo que se ha hecho en otras zonas como Santa Victoria Oeste con el río Pilcomayo.
La gente, temerosa, está emigrando desde distintos parajes y asentándose en Rivadavia, una situación que afecta tanto a originarios como a criollos año tras año. Además, existe preocupación por posibles brotes de enfermedades como el dengue y la diarrea debido a las inundaciones, lo que resalta la necesidad de una mayor atención sanitaria en la zona.
Para brindar asistencia, se llevaron a cabo operativos aéreos para entregar módulos alimentarios a las comunidades aisladas por el desborde del río Bermejo, en coordinación con Aviación Civil, el municipio de Rivadavia Banda Sur y los líderes comunitarios. El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, resaltó la importancia de la colaboración entre diferentes entidades para llegar a estas comunidades, y anunció que continuarán las entregas por vía terrestre en los próximos días. Los vuelos alcanzaron a más de 300 familias en parajes como El Destierro, La Esperanza, San Felipe, Media Luna, Nueva Población y El Chañaral.
El Pilcomayo pasa a cientos de kilómetros de "Santa Victoria Oeste" para su información, ya que corre junto al pueblo de Santa Victoria Este, confunden a la gente con información errónea.
Ver más