Yo te avisé

Paro nacional Docente: cómo afectará en Salta y quiénes se adhieren

Estos son los gremios que se adhieren hoy al paro nacional.

Hoy se espera un paro docente de 24 horas en Salta, convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). La medida de fuerza, que cuenta con el apoyo de la Asociación Docente Provincial (ADP) y otros gremios como UDA, AMET, CEA, SADOP, ATE y Sitepsa, tiene como objetivo principal demandar mejoras salariales, laborales y de financiamiento educativo.

 Los gremios exigen la urgente convocatoria para establecer un salario mínimo docente y un salario base que sirva como referencia a nivel nacional. La eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) provocó una disminución del salario de entre un 10% y un 20%, según los sindicatos.

 Se demanda una mayor inversión en infraestructura escolar, fondos para comedores escolares y programas educativos, así como conectividad adecuada para todas las escuelas y universidades públicas. Los gremios piden una mejora inmediata en las pensiones de los docentes retirados.

Paro nacional docente, en Salta no se hará sentir con fuerza.

A pesar del apoyo generalizado de los gremios, el nivel de acatamiento al paro en Salta se espera que sea bajo, siguiendo la tendencia de paros anteriores en lo que va del año. En las escuelas públicas y privadas, la participación dependerá de la decisión individual de cada docente.

Mientras tanto, CTERA llevará a cabo una concentración frente al Congreso de la Nación para exigir a las comisiones de Presupuesto y de Educación el tratamiento de temas críticos como el financiamiento universitario y la restitución del FONID.

La semana pasada, gremios docentes y representantes del gobierno provincial, incluida la ministra de Educación Cristina Fiore, iniciaron conversaciones para abordar la posibilidad de que la provincia se haga cargo del pago del incentivo docente. Este diálogo es un paso crucial para resolver algunas de las demandas planteadas por los docentes.

Los docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), representados por ADIUNSa, también se unirán a la jornada de paro, aunque se enfocarán en actividades gremiales sin asistir a sus lugares de trabajo. La UNSA en su totalidad no tendrá clases.

El paro docente de hoy busca visibilizar las múltiples demandas del sector educativo, desde la mejora de salarios y condiciones laborales hasta el financiamiento adecuado de la infraestructura y programas educativos. A pesar del posible bajo acatamiento en las aulas, la medida destaca la urgencia de atender las necesidades y reivindicaciones de los docentes a nivel nacional y provincial.

Cabe destacar que los docentes de escuelas primarias, secundarias y nivel inicial, que se adherían al paro, avisaron con antelación a sus alumnos.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • el viejo vizcacha

    que pidan también por aumento a los docentes jubilados

    Ver más

    Responder
  • quien se adhiere?

    la vagancia, nadie mas

    Ver más

    Responder
  • Sindicalistas multimillonarios

    Se les termina el afano de miles de millonesde pesos a los sindicalistas, son unos hediondos malandras

    Ver más

    Responder
  • Toni

    venden el sueldo por 5 pesos de aumento. Callados en las paritarias

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta