En Salta, 160 animales sueltos fueron incautados y entregados a una ONG para que los adopten
Las denuncias por daños en una finca privada derivaron en un fallo judicial sin precedentes: los animales quedaron bajo custodia de organizaciones proteccionistas que impulsan la adopción responsable.
Un inusual operativo judicial se llevó a cabo este jueves en la localidad salteña de El Tabacal, donde la Justicia resolvió entregar 160 animales sueltos a dos organizaciones protectoras, luego de que la empresa Seaboard denunciara reiteradamente el ingreso y los destrozos que causaban en sus campos de cultivo.
El procedimiento fue encabezado por la fiscal María Sofía Fuentes, quien ordenó la incautación de los vacunos como parte de las pruebas en la causa. A su vez, la División Caballería del Distrito de Prevención 2 de la Policía de Salta intervino en el traslado y resguardo de los animales, que fueron alojados temporalmente en un predio facilitado por la propia empresa afectada.
El Juzgado de Garantías 2 de Orán, a cargo del juez Ramiro Morizzio, convalidó la medida y dispuso que los animales fueran entregados como depositarios judiciales a las ONG Protectoras de Animales de Salta y Ajuya Jalala, quienes se comprometieron a garantizar una adopción responsable, sin fines de faena.
Desde ambas organizaciones celebraron la medida, aunque reconocieron que el desafío ahora será conseguir hogares adecuados para los animales. "Es una oportunidad para visibilizar que incluso los animales de granja merecen vivir con dignidad", expresaron desde Ajuya Jalala.
Por el momento, la investigación judicial continúa para determinar la procedencia del ganado y si hubo negligencia o abandono por parte de sus antiguos dueños. Mientras tanto, los 160 animales pasaron de ser un problema judicial a convertirse en símbolo de protección animal en Salta.
Comentarios