Donar salva vidas

Día Nacional de la Donación: más de 290 salteños esperan un trasplante

Este viernes habrá una feria de salud en la Usina Cultural. La jornada incluirá controles médicos, actividades de concientización y registro de donantes.

Salta cuenta con 292 personas en lista de espera para recibir un trasplante de órganos o tejidos. En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos, este viernes 30 de mayo se llevará a cabo una feria de salud en la Usina Cultural. La jornada incluirá actividades de concientización, controles médicos y espacios para registrar voluntades de donación.

Los datos más recientes del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) ubican a la provincia como la sexta con mayor cantidad de personas inscriptas en lista de espera, por detrás de Buenos Aires, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza. De los 292 pacientes registrados, 235 necesitan un trasplante de órganos: 202 aguardan un riñón, 25 un hígado, 4 un pulmón, 3 un trasplante combinado de riñón y páncreas, y una persona espera un corazón. Además, 57 personas necesitan córneas.

Actualmente, también hay 582 personas en evaluación para incorporarse a la lista oficial. De ese total, el 79% presenta indicación de trasplante renal.

La feria organizada por el Ministerio de Salud Pública junto al CUCAI Salta tendrá lugar de 8.30 a 13.30 en la Usina Cultural, en la intersección de las calles España y Juramento, en la capital provincial. La propuesta busca generar conciencia sobre la donación y brindar a los ciudadanos la posibilidad de registrar su voluntad afirmativa.

Durante la actividad, se instalarán puestos informativos sobre donación de órganos y tejidos. Además, se ofrecerán mamografías gratuitas con el camión oncológico, se podrá donar sangre y registrarse como donante de médula ósea en el móvil del Centro Regional de Hemoterapia. También habrá espectáculos musicales, un show con payasos y una suelta de globos en homenaje a las personas que fueron donantes.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, destacó: "Con una simple decisión, podemos darle una segunda oportunidad a quien más la necesita".

El director del CUCAI Salta, Luis Canelada, subrayó: "Gracias a la donación son posibles las segundas oportunidades. Nadie sabe cuándo vamos a necesitar un órgano, tejido o célula para nosotros, nuestros padres, nuestros hijos, familia o amigos. Por eso necesitamos de los donantes, porque sin ellos no hay trasplante". También recordó que una sola persona puede salvar hasta ocho vidas y que, según la legislación vigente, toda persona mayor de 18 años que no haya manifestado su oposición es considerada donante.

En la provincia, más de 111 mil personas ya expresaron su voluntad de donar órganos, tejidos y células. Esa decisión puede formalizarse al renovar el DNI, firmando un acta en la sede del CUCAI Salta, enviando un telegrama gratuito desde el Correo Argentino o a través de la app Mi Argentina.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Me hago pero no soy

    Y seguirán, ya que cuando surge un donante salteño, se llevan toda para Bs As, y allá se encargan de distribuir para el sur, sabemos que la mortalidad es mayor allá, que nadie dona, xfa

    Ver más

    Responder
  • LA VERDAD

    AL FIN UNA BUENA NOTA DE INTERÉS

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad