212 años

Datos, detalles y curiosidades que quizás no sabías de la Batalla de Salta

Se trata de una de las victorias más importantes de la lucha por la independencia.

Este jueves, el feriado no impide que el sentimiento patriótico aflore en los salteños, quienes conmemoran el 212° aniversario de la Batalla de Salta, una de las victorias más importantes de la lucha por la independencia.

El 20 de febrero de 1813, el Ejército del Norte, al mando del general Manuel Belgrano, derrotó a las tropas realistas de Pío Tristán, consolidando la presencia patriota en el norte argentino. Para recordar este hito, repasamos algunos datos y curiosidades sobre la batalla.

Los números de la Batalla:

El Ejército del Norte, tras un mes de marcha desde Tucumán, ingresó a la ciudad por Chachapoyas, evitando el acceso del Portezuelo, que estaba fortificado por los realistas.

-Fuerzas patriotas: 3.700 soldados y 12 piezas de artillería.
-Fuerzas realistas: 3.400 soldados.
-Bajas en combate: 103 patriotas y 408 realistas.

El combate se inició al mediodía y finalizó cerca de las 15:00, cuando la bandera celeste y blanca flameó en la torre de la vieja Iglesia de La Merced, ubicada en aquel entonces en Caseros y 20 de Febrero.

Como botín de guerra, los patriotas tomaron 2.700 fusiles, 200 espadas y una bandera, que hoy se conserva en el Convento de Santo Domingo en Buenos Aires.

A pesar de su liderazgo en la batalla, Belgrano llegó a Salta enfrentando severos problemas de salud. Sus dolores eran tan intensos que, según registros históricos, llegó a vomitar sangre en los días previos al combate.

La Campana:

Uno de los símbolos más valiosos de la historia salteña es la Campana de la Patria, ubicada en la Iglesia de San Francisco. Fue forjada con el bronce de los cañones capturados a los realistas, por orden del propio Belgrano.

El Monumento:

La Asamblea del Año XIII ordenó la construcción de un monumento conmemorativo, pero durante décadas solo existió una cruz de madera sobre un pedestal de piedra.

En 1901, se colocó la piedra fundamental del actual monumento en el Parque 20 de Febrero. El diseño fue del español Torcuato Tasso, mientras que el paisajista Carlos Thays estuvo a cargo del entorno.

Finalmente, la obra fue inaugurada en 1913, en el centenario de la batalla.

El madero original colocado por Belgrano en honor a los caídos se deterioró con el tiempo. En 1899, un vecino intentó usarlo como leña, pero fue rescatado y restaurado. Hoy, se conserva en la Iglesia de La Merced, protegida dentro de un estuche de hierro.

La Batalla de Salta no solo fue una victoria militar, sino un símbolo de la lucha por la independencia. Cada 20 de febrero, Salta honra a quienes dieron su vida en esta tierra por un país libre y soberano.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad