Baja ocupación hotelera y pocas reservas para las vacaciones de invierno en Salta
Mauricio Clark, secretario de la Cámara de Turismo, aseguró que los niveles de ocupación son preocupantes y que el gasto promedio por turista ronda los $60.000 diarios. Advirtió que "se perdieron muchas fuentes de trabajo" y destacó la vigencia del programa Código Salta.
En una entrevista con el programa Somos La Mañana, Mauricio Clark, secretario de la Cámara de Turismo de Salta, brindó un diagnóstico crudo sobre la situación del sector turístico en la provincia, en medio de un contexto económico adverso y con pocas expectativas de mejora de cara al receso invernal.
"Estamos viendo números muy bajos de ocupación. Hablando con hoteleros, me comentaron que están esperando que las reservas lleguen a último momento", afirmó Clark.
Clark explicó que, si bien el dólar se estabilizó en las últimas semanas, los precios en el mercado turístico siguen siendo elevados, tanto para el visitante extranjero como para el argentino. "Para el extranjero, venir a Salta es caro, y para el argentino quedarse también lo es", sintetizó.
El secretario también señaló que Salta continúa siendo un destino competitivo en hotelería, aunque reconoció que en gastronomía hay una disparidad de precios que preocupa a los turistas.
Según Clark, el turismo nacional representa el 80% del total de visitantes que llegan a Salta. Las principales plazas emisoras son Buenos Aires, Tucumán y Santiago del Estero, impulsando especialmente el turismo de cercanía.
No obstante, resaltó un cambio significativo en los hábitos de viaje: "Antes las estadías eran de 10 a 14 días, hoy la gente elige escapadas de 2 o 3 días que decide a último momento".
A esto se suma que, según sus estimaciones, el gasto promedio diario de un turista ronda entre $60.000 y $70.000, lo cual vuelve aún más exigente la comparación de precios y la toma de decisiones de parte del visitante. "La gente está cuidándose muchísimo con el bolsillo, hace muchas comparaciones antes de viajar", indicó.
Clark destacó como aspecto positivo el escalonamiento de las vacaciones de invierno a nivel nacional, lo que permite un mejor trabajo de marketing segmentado. Sin embargo, fue contundente al revelar que, hasta el momento, las reservas para julio están entre un 20% y un 30%, un número que refleja incertidumbre y caída de la demanda.
El programa Código Salta: una herramienta clave
Ante esta situación, el programa "Código Salta" se mantiene vigente hasta finales de junio y representa una oportunidad para acceder a hotelería de lujo a precios promocionales.
"Desde la página de Código Salta se pueden encontrar muy buenos descuentos. Es ideal para quienes buscan aprovechar servicios de alta gama a bajo costo", recomendó Clark.
Finalmente, el dirigente remarcó que el turismo es una de las actividades que más empleo genera en la provincia y lamentó que el año pasado se hayan perdido muchas fuentes de trabajo. Por eso, instó a seguir apoyando al sector para evitar un deterioro mayor.
Viva la libertad ... salames
Ver más
Tendrían que bajar precios....
Ver más
Sigan votando así, no solo va a ser poca, va a ser nada!!!!!!!!!
Ver más
Deja de llorar judío.! Uds son los únicos que cobran en dólares.
Ver más
Avisale a Milei el desquisiado mental. Boludo. Jajajaja
Ver más
Por menos plata me voy a termas de rio hondo
Ver más
y no será mas conveniente bajar los precios en vez de asaltar a los turistas ? el alojamiento un huevo, comer otro huevo, traten de ganar menos
Ver más