Todo mal

Amenaza de despidos masivos en Correo Argentino: varios salteños preocupados

Nación empezó con el cierre de varias entidades públicas. Trabajadores se llamaron en alerta.

El recorte a nivel nacional y cierre de entidades públicas, desató el envío de cientos de telegramas de despidos. En Salta, trabajadores de las oficinas de Correo Argentino anunciaron que esta jornada harán un abrazo simbólico a la institución.

"Estamos llamando a todos los vecinos, a toda la gente, que nos acompañen. Esperemos que la convocatoria sea amplia para difundir y frenar los cierres de las oficinas del interior", expresó Julio Reifenberg, titular del Sindicato de Trabajadores de Correos y Telecomunicaciones (Citracyt) a los colegas de Nuevo Diario. 

Las localidades afectadas por los despidos masivos son: Pichanal, Lajitas, El Carril, Mosconi y Aguaray, áreas donde el correo es vital para la comunidad.

El temor al cierre de estas oficinas revive recuerdos de los años 90, cuando intentos de privatización del Correo Argentino encontraron fuerte oposición y movilización social. "En esa oportunidad, Juan Carlos Romero presentó el proyecto para privatizar el correo y logramos frenar la medida. Hoy enfrentamos una amenaza similar y debemos unirnos para evitar que se repita", destacó Reifenberg.

El cierre de estas oficinas no solo afecta los empleos de cientos de trabajadores postales, sino que también amenaza con dejar a las comunidades sin acceso a servicios esenciales. "El correo no da pérdida porque es un servicio público que se utiliza para estar comunicados, pagar jubilaciones, despachar carta documento, recibir y enviar encomiendas, y hacer giros postales. Quieren dejarnos como si fuéramos habitantes de segunda clase", criticó Reifenberg.

El evento también incluirá un momento de reflexión y homenaje a un colega recientemente fallecido tras recibir un telegrama de despido. "Mañana vamos a salir a hacer un minuto de silencio en memoria de este compañero que ha sufrido esta lastimosa situación", anunció Reifenberg.

Con un llamado a la unidad y la resistencia, Reifenberg evocó el legado de lucha contra el centralismo porteño: "Nosotros, como descendientes de Güemes, que en su momento luchó contra el centralismo porteño, vamos a seguir peleando. A los porteños no les interesa nada, pero nosotros no vamos a dejar que nos cierren otra oficina. Tenemos que estar todos unidos", concluyó con determinación.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Casi

    Dice milei que el problema es el estado nacional
    La verdad es que es su estado mental y emocional el que no tiene remedio

    Ver más

    Responder
  • Milagro

    Ya es todo online!!! Con una docena sobran!!! Encima te atienden mal sobre todo en la aduana!!!

    Ver más

    Responder
  • QUERIAN DEJAR DE TRABAJAR Y VOTARON AL PELUCA

    LOS EMPLEADOS DEL CORREO VOTARON A MILEI PORQUE QUERIAN UN CAMBIO, BUENO AHORA SE LES DIO Y YA NO TRABAJARAN MAS AHÍ.

    Ver más

    Responder
  • Tú papá

    Hay miles de empresas para ir a buscar trabajo!!!. Pero son tan inútiles que no van a conseguir!!!

    Ver más

    Responder
  • CARI' PIEDRA

    LAKRASSSS!!!
    AHORA SE PREOCUPAN???

    Ver más

    Responder
  • Peroncho

    ellos mismos se entregaron el telegrama?

    Ver más

    Responder
  • EU

    quizas sean muy jovenes pero lo que está pasando (esta pasando otra vez) o sea no es la primera vez que se privatiza esa Empresa era sabido que si un candidato promete AJUSTE y ACHICAR EL ESTADO pues PRIVATIZA...

    Ver más

    Responder
  • Marce_SLA

    De que se asustan o preocupan. En la era del HdP menem también hubo despidos y "retiros voluntarios" a mansalva. Ergo, los sindigarcas CALLADOS, en SILENCIO. Untados?

    Ver más

    Responder
  • VLLC

    Chauuuu manga de vagossss..

    Ver más

    Responder
  • JOSE

    ESTA LLENO DE ÑOQUIS,,RENTAS IGUAL

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta