Plan Güemes

Alambrado instalado en la frontera: Zigarán reveló el verdadero uso que tendrá

El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, explicó en Somos la Mañana los materiales que se utilizaron y en qué consiste su colocación en la frontera que separa Aguas Blancas de Bermejo.

Este martes, la frontera entre Aguas Blancas y Bermejo amaneció con un importante avance en el marco del Plan Güemes: comenzó a instalarse el alambrado perimetral que busca reforzar el control migratorio y ordenar el tránsito fronterizo.

A través de una entrevista para Somos la Mañana, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, brindó detalles sobre el avance de la obra y aclaró que se trata de una medida que apunta a regularizar el ingreso de personas, principalmente en la zona de las chalanas.

"Ayer ya se empezó a colocar el alambre en el cercado de Aguas Blancas. Ya estaban todos los postes, y ahora el alambre que se colocó tiene un grosor fuera de lo normal, de 3 metros de altura. Es importante", explicó Zigarán, subrayando que se trata de un paso más en la implementación del plan de fronteras seguras.

El funcionario remarcó que con esta medida se busca garantizar que el ingreso a territorio argentino se realice únicamente por el paso migratorio formal.

"Es para ayudar a la gente a que se dirija por Migraciones. Ya estaba pintado por dónde pasar, pero con este alambre reforzamos esa indicación. Para entrar a las chalanas, es sí o sí por Migraciones, no hay de otra forma", remarcó.

Zigarán aclaró que este tipo de cercados no es una medida extraordinaria, sino que responde a estándares internacionales y es habitual en otras fronteras del país y del mundo.

"Esto funciona en todas las fronteras, no es algo fuera de lo normal. El alambrado va a traer muchas ventajas para el Estado. Sí, es cierto que afectará a quienes desde hace más de 10 años ingresan de manera ilegal, pero tenemos que ordenar el paso", advirtió.

En otro tramo de la entrevista, el interventor comparó la situación con la de Salvador Mazza, donde, según explicó, el control migratorio se volvió más fluido. No obstante, cuestionó el rol de las autoridades del país vecino:

"La gente de Aduana tiene que tener un criterio un poco más flexible, porque esto es totalmente comercial. Hay mucha demora por la falta de colaboración del gobierno boliviano. Tiene que haber fluidez para que no se nos amontone la gente", dijo, pidiendo más cooperación binacional.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad