¿Vos sabías?

Se desplomó la industria de la construcción en el Noroeste Argentino

El 62% de los encuestados en la zona confirmó que el desplome de la actividad superó a otras regiones.

El más reciente Estudio de Opinión Construya reveló preocupantes datos sobre la situación de la industria de la construcción en la región del Noroeste Argentino (NOA). El 62% de los encuestados en la zona confirmó que el desplome de la actividad superó a otras regiones.

La 23ª edición de este estudio arrojó que el 53% de los participantes experimentaron una disminución en su nivel de actividad en los últimos doce meses, mientras que el 34% logró mantener su actividad. De cara al futuro, el 46% anticipa un descenso en su actividad, el 27% espera que se mantenga, y un 18% prevé un aumento.

Las dificultades se acentúan con un 30% afectado por la incertidumbre cambiaria, seguido por la menor disponibilidad de financiamiento y el mayor costo de construcción, ambos con un 15%. A pesar de los desafíos, el 46% ve la construcción como un refugio de valor.

El segmento que más impulsa la demanda es el de obras privadas nuevas medianas y pequeñas, elegido por el 51% de los encuestados. La región NOA registró un 21% en este aspecto.

El Indicador de Expectativas Construya (IEC) evidencia una perspectiva mayormente negativa a nivel nacional. En el NOA, el 50% informó un descenso en la actividad, el 40% la mantuvo, y el 7% la aumentó.

Los desafíos en el NOA incluyeron la incertidumbre cambiaria (29%), el mayor costo de construcción (18%), y la menor disponibilidad de financiamiento (16%). La construcción como refugio de valor fue un facilitador clave para todos los eslabones de la cadena de valor.

La encuesta también reveló que el 81% de los encuestados invertiría en construcción, destacando la rentabilidad y el tiempo de retorno de la inversión como factores principales. En términos de tendencias, un 58% señaló la sostenibilidad como el principal factor, seguido por la digitalización (21%).

Para acceder al informe completo de la EOC 23, se puede consultar en www.grupoconstruya.com.ar. La situación de la construcción en el NOA plantea desafíos significativos y llama a la reflexión sobre las medidas necesarias para impulsar la recuperación de la industria en la región.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Juan

    Dejen de escribir tonteras y vayan cualquier día o mejor aún un sábado a cierto corralón de avda. Chile, no se encuentra donde estacionar

    Ver más

    Responder
  • Hugo

    Se encarece artificialmente, desde hace bastante tiempo hasta los ayudantes de albañil se creen arquitectos y te muestran la lista de precios de mano de obra que sale del COPAIPA, como si ellos fueran empresarios registrados.

    Ver más

    Responder
  • Davor

    Desde mediados del año pasado que todo se fue al pingo. Los pobretones que nunca construyen, no tienen ni idea de los costos y tan solo saben decir "POR CULPA DE MACRI, MILEI, LA CASTA"

    Ver más

    Responder
  • devueltapaquito

    Volvé alpedo,massa y la cretina,los perdonamos nos equivocamos a dudar de sus honestidad,viva perón lgmqlmp.

    Ver más

    Responder
  • NANDO

    Ya años atras era carisimo construir, imaginate ahora.......

    Ver más

    Responder
  • Emiliano hace años que cayo

    Dejen de vender pálidas hace años que cae y no se levanta. MENOS CON EL DESASTRE QUE DEJO FERNÁNDEZ ,MASSA Y LA KRETINA.

    Ver más

    Responder
  • JORGE

    MEJOR ASI SE PUEDE CONSEGUIR OBREROS POR DOS MANGOS

    Ver más

    Responder
    • esaaa

      hago piscina y quincho en terreno fiscal.

      Ver más

      Responder
  • yopo

    Otro logro de milei

    Ver más

    Responder
  • Consulto

    Las obras se hacían?

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad