Sáenz firmó el convenio con Nación para promover el blanqueo de capitales
Gobernadores del Norte Grande y otros mandatarios provinciales adhirieron al régimen fiscal impulsado por el Ministerio de Economía.
El jueves por la mañana, varios gobernadores provinciales -entre ellos Gustavo Sáenz- participaron de una reunión en el Centro Federal de Inversiones (CFI) para analizar el impacto de la paralización de la obra pública nacional y coordinar una estrategia común. Más tarde, gran parte de ese grupo se dirigió a la Casa Rosada para firmar un convenio con el Gobierno nacional en el marco del nuevo régimen de incentivo al blanqueo de capitales.
El encuentro fue encabezado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el director ejecutivo de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (ARCA), Juan Pazo. Participaron los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), y el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán.
El acuerdo forma parte del denominado Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos, y tiene como objetivo incentivar a los ahorristas a poner en circulación dinero no declarado, con la garantía de que no serán perseguidos fiscalmente. Además, establece un Régimen Simplificado de Ganancias que preserva la información sobre los consumos personales y los incrementos patrimoniales.
Según informaron desde Casa Rosada, las provincias firmantes se comprometieron a no implementar regímenes de información adicionales, lo que busca generar un marco de mayor simplicidad y previsibilidad para los contribuyentes. A su vez, destacaron que las jurisdicciones podrán beneficiarse indirectamente si este régimen impulsa el movimiento en sectores como el inmobiliario y el automotor, que tributan a nivel provincial.
Desde las provincias aclararon que la adhesión al convenio fiscal no interfiere con los reclamos por la obra pública. En ese sentido, consideran que son cuestiones distintas: por un lado, la necesidad de financiamiento para infraestructura, y por otro, la posibilidad de acompañar un programa nacional orientado a mejorar la recaudación y facilitar el blanqueo de activos.
Vamos Saenz futuro vice de Milei. viva la libertad
Ver más
Vice jajaja , que putaaaa está perdiendo votos y seguirá perdiendo votos .
Ver más
Cómo te gusta bajarte la tanga, enano hdrmp
Ver más
ESTE EL ÚNICO BLANQUEO QUE CONOCE ES EL DE LAS EMPANADILLAS
Ver más