Diputados tratan la ampliación de la asistencia financiera para Salta en $1.500 millones: ¿se aprobará?
El proyecto de ley fue enviado por el gobernador Gustavo Sáenz a la Legislatura y será debatido en la sesión ordinaria de esta tarde.
Entre otros proyectos que figuran en el Acta de Labor Parlamentaria, diputados provinciales tratarán esta tarde la autorización al Poder Ejecutivo para suscribir un Convenio de Asistencia Financiera en el marco del "Programa para la Emergencia Financiera Provincial" con el Estado Nacional y el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.
El gobernador Gustavo Sáenz envió el proyecto a la Legislatura y dejó en claro que el objetivo de ampliar la asistencia financiera es abarcar la mayor cantidad de gastos posibles que surgieron como consecuencia de la pandemia de coronavirus y la consecuente baja de la recaudación en las arcas del Estado.
De aprobarse el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo, la Provincia recibirá $1.500.000.000 más en concepto de asistencia financiera. "Las condiciones son las mismas que las anteriores y el interés es más que favorable. Es muy ventajosa comparada con cualquier otra entidad financiera o cualquier otro tipo de recurso para obtener fondos y atender sus obigaciones. El interés anual rondaría el 28%", destacó el diputado Javier Diez Villa.
Cabe recordar que en julio de este año se aprobó una ley para que la Provincia tome deuda por un valor de $2.100.000.000. De esta forma, si se aprueba el proyecto en ambas cámaras, se agregarán otros $1.500.000.000 como asistencia financiera para gastos que van desde el financiamiento provincial hasta el fortalecimiento del sistema sanitario.
El proyecto original:
Artículo 1ro.- Autorizase al Poder Ejecutivo a suscribir un Convenio de Asistencia Financiera en el marco del "Programa para la Emergencia Financiera Provincial", con el Estado Nacional y el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, en los terminos y condiciones del Modelo que como Anexo forma parte de la presente Ley.
Artículo 2do.- El prestamo a tomar sera por un monto de hasta pesos mil quinientos millones ($1.500.000.000), el que sera destinado a sostener el normal funcionamiento de las finanzas de la provincia de Salta, fortalecer el sistema sanitario, asistir a los municipios y cubrir desequilibrios financieros de los distintos sectores economicos de la provincia, ocasionados por la pandemia generada por el "Covid-19".
Artículo 3ro.- El Poder Ejecutivo queda facultado para garantizar el pago de todas las obligaciones asumidas por la provincia de Salta en el marco del Convenio mencionado en el articulo 1o de la presente ley, con los fondos provenientes del Regimen de Coparticipacion Federal de Impuestos, ratificado por la Ley Nacional No 25.570, o el regimen que lo sustituya, hasta el monto total del prestamo con mas sus intereses y gastos hasta la plena ejecucion del mismo.
Artículo 4to.- Autorizase al Estado Nacional a retener automaticamente del Regimen de Coparticipacion de Impuestos, ratificado por la Ley Nacional No 25.570, o el regimen que lo sustituya, los importes necesarios para la ejecucion del Convenio mencionado en la presente, a partir de los diez (10) dias habiles anteriores a cada vencimiento.
Artículo 5to.- Autorizase al Poder Ejecutivo a incorporar las partidas de recursos y gastos que correspondan en el Presupuesto General de la Provincia, que se originen como consecuencia de la aplicacion de la presente.
Artículo 6to.- Comuniquese al Poder Ejecutivo.
Que manera de pedir guita prestada, me hacen acordar al gato y su banda y digo yo donde esta toda la guita que recibieron porque ni aumento a los empleados dieron, ahh y cierto que estos también son macristas, entonces sonamos.
Ver más
Meta a pedir prestamos !!!! meta que al fiado nadie se corta después hay que pagarlo !!! por que no piden rendición de los 300 millones de dolares del FRH que se chorearon los Urtubey o que huergo y Saenz devuelvan los 800 millones de la municipalidad?'
Ver más
Sr. Gobernador, el mismo concejo de siempre...quienes son sus asesores Financieros? , me puede explicar algo tan sencillo que No sirve ENDEUDARSE ( a tasas menores 25%) cuando su destino es Pagar Gastos, si cada partida de crédito tiene DESTINO GASTOS, NO ES INVERSIÓN....saque los No útiles de su gabinete y aplique PRODUCCIÓN, GESTIÓN Y GENTE CAPACITADA!! POR FAVOR LA PROVINCIA SIGUE EN ROJO!!! O PIENSA APLICAR ALGÚN NUEVO TRIBUTO PARA FINANCIAR GASTO?
Ver más