Bien ahí

La ley que apoyaba Silvina Luna y que podría aprobarse: de qué se trata

Quieren implementar una normativa que garantice la seguridad e integridad en este tipo de casos. Los puntos salientes.

El proyecto de Ley Nicolás, impulsado tras la reciente muerte de la actriz y llamado así en honor a Nicolás Deanna, un joven que falleció debido a un caso de mala praxis.

El proyecto fue presentado en julio de 2022 por el diputado Fabio José Quetglas (UCR), dio un paso significativo hacia su aprobación al obtener el aval de las comisiones en la Cámara Baja. Este proyecto, que lleva el nombre de Nicolás Deanna, un joven que falleció a los 24 años en 2017 debido a un caso de mala praxis, busca mejorar la seguridad del paciente y garantizar la responsabilidad médica en casos de negligencia.

La madre de Nicolás, la abogada Gabriella Covelli, fue la impulsora de este proyecto, a la misma vez que creó la Fundación "Por la Vida y la Salud", en la que también participaba activamente la ex- Gran Hermano. Silvina Luna, era una férrea defensora del proyecto de 'Ley Nicolás' y abogó por su aprobación en cada oportunidad que tuvo.

"Familiares de víctimas de mala praxis aseguraron que tuvieron que aprender conocimientos de medicina y derecho para llevar adelante una lucha por justicia para sus seres queridos", señaló Covelli.

Los puntos más salientes de la Ley Nicolás

A continuación, se detalla lo que dice la normativa que ya fue aprobada en comisiones de la Cámara Baja.

  1. Creación del tipo penal de mala praxis médica: Este punto permitiría establecer un tipo penal específico para los casos de negligencia médica, lo que facilitaría llevar a cabo un registro de casos precisos separados de otros delitos.

  2. Aumento de la pena: Proponer elevar las penas para los casos de homicidios culposos relacionados con mala praxis, de modo que haya un castigo más adecuado en caso de negligencia médica.

  3. Medida cautelar: Busca establecer una medida cautelar en el Código Procesal para que los médicos denunciados no puedan seguir ejerciendo mientras se lleva a cabo la investigación. Esto tiene como objetivo evitar poner en riesgo la vida y la salud de los pacientes durante este proceso.

  4. Registro único de médicos imputados: En lugar de basarse únicamente en denuncias, se propone crear un registro de médicos imputados cuando el fiscal encuentre verosimilitud en la acusación. Esto ayudaría a mantener un registro más preciso de los casos en curso.

  5. Digitalización de historias clínicas: Se plantea la digitalización, encriptación y centralización de las historias clínicas a nivel nacional. Esto permitiría un acceso seguro y eficiente mediante un sistema de software con identificación por DNI y clave, lo que facilitaría el seguimiento de la atención médica y ayudaría en investigaciones de casos de mala praxis.

Este proyecto busca mejorar la seguridad y la integridad de los pacientes y garantizar que los colegios de médicos cumplan con su función de supervisión y regulación.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • NANDO

    TENDRIA QUE HABER UNA LEY QUE TE PERMITA DONAR A TU FAMILIA ORGANOS SIN LA TORPEZA BUROCRATICA DE ORGANISMOS POLITICOS

    Ver más

    Responder
  • Mujer masticada

    Para las que quieren ponerse un kulo virgen y generar más dinero

    Ver más

    Responder
  • Ufa

    Ya estoy harto de leer y escuchar de esa persona, están pasando cosas tan o mas importantes a las que no se les da prensa como por ejemplo que volvió a funcionar Atucha II y hay mas energía para el pais.

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política