Así garantizarán que el extranjero pague la atención médica en Salta
El Dr. Carlos Alberto Manfroni, titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad de la Nación, explicó en Somos la Mañana el mecanismo que se aplicará en la frontera.
En el marco de la Reforma Migratoria impulsada por el Gobierno nacional, el Ministerio de Seguridad confirmó que se implementarán nuevos mecanismos para garantizar el pago de los servicios hospitalarios por parte de extranjeros que ingresen al país sin residencia permanente.
Así lo explicó el Dr. Carlos Alberto Manfroni, titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad de la Nación, en una entrevista brindada al programa Somos la Mañana, donde detalló las medidas que comenzarán a regir y su impacto directo en provincias fronterizas como Salta.
Declaración jurada y control desde el ingreso
Una de las principales novedades es que los extranjeros deberán firmar una declaración jurada al ingresar al país, en la que deberán informar si cuentan con obra social, seguro médico o cobertura prepaga internacional. Este documento será obligatorio y permitirá al Estado exigir el pago previo en caso de solicitar servicios de salud no urgentes en hospitales públicos.
"Si se trata de un servicio de salud personal y no es una emergencia, no se los va a atender si no pagan previamente el servicio", afirmó Manfroni. Aclaró que, como sucede en otros países, muchas prepagas internacionales cubren emergencias en el exterior, por lo que no hay motivo para que el sistema argentino cargue con esos costos.
La medida será reglamentada por el Ministerio de Salud, que determinará los alcances y procedimientos para su aplicación en hospitales y centros sanitarios del país.
Mayor poder de control en Migraciones
Además, el funcionario adelantó que los agentes migratorios estarán facultados para rechazar el ingreso de una persona si hay sospechas mínimas de irregularidad. "No se trata solo de tener una condena penal. Si se detectan antecedentes penales, aunque no haya condena firme, el ingreso podrá ser denegado", explicó Manfroni.
También señaló que la Dirección Nacional de Migraciones tendrá la facultad de hacer inspecciones en lugares de trabajo para detectar si hay extranjeros trabajando de forma irregular o sin cumplir los requisitos de residencia.
Salta, como modelo
Estas disposiciones llegan tras el interés de Nación en replicar el modelo que Salta implementó desde 2019, donde se exige el pago de la atención médica a extranjeros sin residencia permanente. La medida fue inicialmente resistida, pero hoy es vista por el Gobierno nacional como una política eficiente de resguardo de los recursos públicos.
"Argentina no puede seguir siendo el país que paga la salud de toda América Latina", remarcó Manfroni, en una frase que resume el espíritu de la reforma. A partir de ahora, el acceso a los servicios públicos por parte de extranjeros estará condicionado al cumplimiento estricto de las normas migratorias y sanitarias.
Ya es hora que lo extranjeros paguen, el que se oponga deberia ir a SHHILE, URUGUAY, PARAGUAY, BULIVIA, U OTORO PAIS para ver si lo atieneden o puede estudiar gratis
Ver más
de a poco se va encaminando todo... las cosas como son...
Ver más
Por fin..... una buena
Ver más
Comienzan con la parte inmobiliaria? En otros países no podes comprar si sos extranjero.
Ver más
Me parece muy bien, es hora de cuidar lo que es nuestro y poder mejorar los servicios para nosotros.
Ver más
Y que se hace con los bolivianos que ya vivían antes q salga este decreto ,tienen frutería ,,venden cualquier cosa como juguetes ,ropa en las veredas del centro ,,en cualquier espacio ya se instalan con carpas y las personas q somos argentinos llegamos a hacer eso ya nos multan. PORQUE LA LEY ES PARA TODOS LOS INMIGRANTES AUN ESTANDO ANTES DE ESTA LEY ,SEAN JUSTO QUE LA LEY SEA PARA LOS QUE VIVEN TAMBIEN EN SALTA DESDE ANTES.
Ver más