"Aguas Blancas va a ser el primer municipio en depurar el padrón electoral"
Adrián Zigarán, interventor del municipio norteño, reveló en Que Pasa al Mediodía una medida que podría replicarse en varios municipios de Salta.
En el marco de una estrategia conjunta entre el Gobierno provincial y la Nación, continúa el fortalecimiento de los controles en la frontera norte mediante la implementación del Plan Güemes y ahora también del Plan Roca. Ambos operativos apuntan no solo a combatir el narcotráfico y el contrabando, sino también a desmantelar redes vinculadas a negocios ilegales que perjudican al Estado y socavan la legalidad institucional en la zona de frontera.
Uno de los puntos neurálgicos de esta política es Aguas Blancas, donde se ha detectado una preocupante irregularidad en el padrón electoral. En una entrevista para Que Pasa al Mediodía, el interventor del municipio, Adrián Zigarán, reveló que se iniciará un proceso inédito de depuración del padrón, ya que el número de votantes supera ampliamente al de habitantes reales.
"Aguas Blancas será el primer municipio que va a depurar el padrón. Tenemos 3.500 habitantes, pero más de 6.000 electores. Está claro que hay gente que no vive aquí, pero figura como si residiera, con documentos argentinos obtenidos de forma ilícita", denunció Zigarán.
Según explicó el funcionario, este tipo de maniobras se vinculan con la venta ilegal del DNI argentino -incluso en moneda extranjera- para acceder a beneficios del Estado, distorsionar el registro civil y alterar procesos electorales.
"El año que viene vamos a depurar el padrón. Creo que será un modelo a replicar en otros municipios de frontera como Los Toldos, Salvador Mazza, Orán, Tartagal y las dos Santa Victoria. Allí también hay gente que vendía el documento argentino en dólares, en perjuicio del país", sostuvo el interventor.
La decisión de avanzar con esta depuración se articula con los operativos de seguridad del Plan Roca, que implica presencia militar y policial, puestos móviles, inteligencia criminal y asistencia técnica en zonas estratégicas de frontera.
Desde el Ministerio de Seguridad de Salta consideran que estas acciones permitirán sanear el sistema de documentación, recuperar el control institucional sobre el territorio y desarticular redes que funcionan a la sombra del Estado.
Excelente medida!!! Control diario!!!
Ver más
Todos los bolitas con dni, pero no residentes, son los que venden su voto al narco que más guita les pone, así ganan y siguen haciendo negocios sucios en las fronteras
Ver más