Secuestraron más de 1.300 kilos de hojas de coca que salieron desde Salta
El operativo resultó en la detención de los ocupantes de dos camionetas Toyota Hilux, todos oriundos de Orán.
Un contundente golpe al contrabando se dio en la madrugada de este martes en la localidad santiagueña de Los Telares, donde personal policial logró incautar más de 1.300 kilos de hojas de coca que se presume salieron de Salta. Este hallazgo reabre el interrogante sobre el creciente auge de los cargamentos de esta materia prima, esencial para la fabricación de pasta base de cocaína.
El voluminoso secuestro, que alcanzó los 1.338 kilos y 300 gramos de la mercancía ilegal, es calificado por fuentes policiales como el mayor decomiso de hoja de coca registrado en la provincia de Santiago del Estero. El récord anterior, de 771 kilogramos, se había logrado el año pasado en la zona de Herrera.
El procedimiento se inició cuando efectivos policiales localizaron las dos camionetas Toyota Hilux de color blanco. Al ser detectadas, intentaron eludir el control y huyeron por caminos alternativos rurales, pero fueron interceptadas.
Durante la revisión, en uno de los vehículos se hallaron 410 paquetes de hoja de coca distribuidos en 26 bultos, mientras que en la otra camioneta se contabilizaron 354 paquetes adicionales, también ocultos en bultos de nailon. La totalidad del cargamento, junto con los vehículos, celulares y otras pertenencias, fue secuestrada.
Por disposición del fiscal federal Mario Medina, los ocupantes de las camionetas, todos identificados como oriundos de Orán, Salta, fueron formalmente identificados. El operativo se enmarca en una causa por infracción a la Ley Nacional 22.415, que regula los delitos de contrabando.
Este mega-secuestro, sumado a otros decomisos de toneladas de hojas de coca en las últimas semanas, encendió las alarmas en las agencias de investigación del narcotráfico. Un periodista santiagueño señaló a ElTribuno que "ya no es descabellado pensar que esa cantidad no es para el consumo interno de los llamados coqueros", y que la utilización de varios vehículos para transportar volúmenes que "pasaron la tonelada" sugiere un destino diferente.
Expertos y fuentes policiales barajan la posibilidad de que este aumento en los cargamentos de hoja de coca sea un indicio de que las organizaciones narcos, ante la presión de operativos como Güemes en el norte argentino y Roca (a cargo de las Fuerzas Armadas), estarían optando por instalar "cocinas" o laboratorios clandestinos para la fabricación de pasta base y clorhidrato de cocaína directamente en territorio nacional, posiblemente en provincias del centro y sur de la República.
sarta de boludos es para el coqueo...hay que legalizar asi se pagan impuestos por la coca
Ver más