País en vilo

Paro de colectivos de 72 horas: el proyecto que podría destrabar el conflicto

Diputados nacionales presentaron un proyecto para incrementar las partidas presupuestarias destinadas para este año hasta los 59.500 millones de pesos.

La semana que viene habrá un paro de colectivos de 72 horas en el interior del país y desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtieron que la única manera de levantar la medida de fuerza es una suba salarial para equiparar los salarios con los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

No obstante, para este jueves se esperaba que avance una iniciativa en la Cámara de Diputados de la Nación para incrementar las partidas presupuestarias destinadas para este año hasta los 59.500 millones de pesos. El pedido fue realizado por los gobernadores y cuenta con el respaldo de los legisladores opositores.

En la víspera, los diputados del Interbloque Federal y de Juntos por el Cambio, entre otros, le enviaron una nota al presidente de la Comisión de Presupuesto, el oficialista Carlos Heller, para que se incluya en el debate de este jueves el tratamiento del proyecto.

Según publicó Los Andes, la gestión tomó mayor relevancia ante el fracaso de las negociaciones entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los representantes de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), por la que el gremio anunció que el martes próximo iniciará un paro por 72 horas en el interior del país.

Por lo pronto, el Ministerio de Transporte de la Nación se comprometió a elevar las partidas para este año hasta los 46.000 millones de pesos. "Faltarían $10.000 millones para llegar a los $46.000 millones, y para llegar a los $59.500 millones serían necesarios $13.500 millones más", repasó ayer el titular del Comité Federal de Transporte (COFETRA) y secretario de Transporte de Córdoba, Franco Mogetta.

Además, el titular de COFETRA remarcó que las administraciones provinciales necesitarán más de $113.000 millones para financiar ese servicio a lo largo del 2023, casi el doble de lo presupuestado por el gobierno nacional.

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados emitirá esta tarde dictamen sobre el proyecto de gastos y recursos para el 2023.

La votación en el recinto de Diputados se realizará el próximo martes 25. En la hoja de ruta original del oficialismo, la fecha para el tratamiento era el 26, pero se adelantaron los tiempos. Hasta ese momento, el proyecto del Poder Ejecutivo quedará abierto a modificaciones.

El miércoles, el bloque del Frente de Todos, que conduce Germán Martínez, recibió al ministro de Economía, Sergio Massa, en el Salón de Honor, para analizar el texto en detalle. Participaron, además de Martínez, la titular de la Cámara baja, Cecilia Moreau, y autoridades de la comisión.

Además de los cambios solicitados por los gobernadores sobre los subsidios para el transporte del interior, se espera que se incorpore el tratamiento sobre un nuevo mecanismo para el pago de deudas con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y otros pedidos por legisladores sobre universidades, manejo del fuego y programas sociales.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • PEDIDO

    Equiparen el precio del boleto a lo que cobran en Buenos Aires

    Ver más

    Responder
  • Bubu

    O sea tanta plata es solo para que ganen sueldos altisimos los choferes. Nada de mejorar el servicio

    Ver más

    Responder
  • MARIA

    Soy empleada de comercio el boleto esta caro , porque nosotros tenemos que pagar por lo que van gratis, los pendejos de los colegios van sentados se hacen los dormidos y no le dan los asientos a la gente que lo necesitan .

    Ver más

    Responder
  • Fede

    Siempre ragalando plata a vagos estos políticos de mierda, los perjudicados siempre los trabajadores,los gremios se cagan en la salud, educación no representan a nadie hoy en día...

    Ver más

    Responder
  • Perfecto

    Empleados públicos a hacer quilombo, si un triste chófer pasará a ganar 200 lucas nosotros también

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política