Cómo hará Cristina Kirchner para no devolver los millones de la corrupción
La Corte Suprema le soltó la mano a la ex presidenta.
Tras la confirmación de su condena por corrupción en la causa Vialidad, la Justicia se prepara para ejecutar el decomiso de los bienes y el recupero del dinero robado al Estado. Pero todas las miradas apuntan ahora a una maniobra clave realizada por Cristina Kirchner en 2016: la cesión anticipada de su patrimonio a sus hijos, que podría encuadrarse como una maniobra de insolvencia fraudulenta.
En agosto de ese año, tres días después de ser procesada por el direccionamiento de contratos de obra pública a favor de Lázaro Báez, Cristina Kirchner anunció que cedía el 50% de sus bienes a Máximo y Florencia Kirchner, dentro del expediente sucesorio de su esposo Néstor Kirchner. El otro 50% ya pertenecía a sus hijos por derecho hereditario. Ella se quedó con apenas 200 mil dólares declarados.
Entre los bienes transferidos se encuentran el hotel Alto Calafate, Los Sauces, un dúplex y cocheras en el complejo Madero Center, cuentas bancarias y sociedades comerciales.
Ahora, la Justicia busca ejecutar el fallo condenatorio que obliga a Cristina Kirchner y a los otros ocho condenados a devolver un total de 500 millones de dólares al Estado. Según estimaciones preliminares, a la expresidenta le corresponderían devolver 55 millones de ese total, aunque el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) solicitó una nueva tasación al Cuerpo de Peritos de la Corte.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, que lideraron la acusación en el juicio, ya tienen embargados 145 inmuebles, 42 autos, 2 embarcaciones, 18 productos bancarios y 11 participaciones en sociedades de todos los condenados. Pero temen que, en el caso de Cristina, la cesión anticipada de bienes haya sido una maniobra para evitar responder con su patrimonio ante la condena judicial.
Por esa razón, tanto el diputado Juan Manuel López (Coalición Cívica) como el ex titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Federici, consideraron que los fiscales deberían denunciarla por insolvencia fraudulenta. Federici sostuvo que parte de los activos ilícitos de la expresidenta "permanece oculta, fue transferida a testaferros o entregada a sus hijos mediante actos simulados".
El procedimiento judicial prevé ahora que el TOF 2 exija a los condenados que abonen, en forma solidaria, los montos definidos como daño económico al Estado. Ante la eventual negativa o insolvencia, se procederá al remate judicial de los bienes embargados.
En paralelo, los fiscales ya solicitaron al juez de ejecución penal Jorge Gorini que el dinero recuperado se destine a escuelas, hospitales y otros fines sociales.
La Justicia sospecha que Cristina Kirchner podría seguir la misma estrategia que en su momento utilizó María Julia Alsogaray, exfuncionaria menemista que fue condenada por enriquecimiento ilícito y declaró no tener bienes. Finalmente, el Estado le remató su mansión en la Recoleta.
A esto se suma que en noviembre del año pasado, el presidente Javier Milei le anuló la jubilación de privilegio de 14 millones de pesos que percibía Cristina Kirchner tras la confirmación de su condena. Se desconoce si actualmente cobra salarios como presidenta del Partido Justicialista o como referente del Instituto Patria.
Una burla total! Domiciliaria? Jaja
Ver más
lo que es del pueblo debe volver al pueblo, sin importar el k-chorro que lo tenga
Ver más
Y si tiene habilidad para quedarse con lo que no es de ella! AL PUEBLO LO QUE ES DEL PUEBLO! Devuelvan lo ROBADO!
Ver más
Obvio y urgente,,km cuando roban una gallina,, vergüenza d justicia Argentina,km l van a preguntar al reo o van a star preguntando si quiere domiciliara o cárcel, todo lo q a robao a ojos visto y a mano llena,q justicia d m.erda
Ver más