Diputados aprobó la reducción de ministerios en Salta: no habrá Jefe de Gabinete
La renovada Cámara baja provincial aprobó el proyecto presentado por el futuro gobernador Gustavo Sáenz. Se elimina Primera Infancia.
A partir del 10 de diciembre de este año, el Grand Bourg "se achica". Ayer, el nuevo cuerpo de legisladores de la Provincia aprobó por cincuenta y tres votos a favor y uno en contra (Claudio Del Pla), la nueva Ley de Ministerios. Ahora resta que el proyecto sea tratado -mañana jueves- en el Senado, donde no habría sobresaltos.
La iniciativa permitirá reestructurar el gabinete provincial de acuerdo al proyecto de gobierno de Gustavo Sáenz.
De acuerdo a la nueva ley, el Gobernador es el titular de la Administración Pública y ejerce la función administrativa, asistido por nueve Ministros y el Secretario General de la Gobernación, cuyas competencias quedaron determinadas en la misma Ley. Los nueve ministerios de la gestión de Sáenz serán: Gobierno, Derechos Humanos y Justicia; Economía y Servicios Públicos; Desarrollo Social y Comunitario; Educación Cultura, Ciencia y Tecnología; Salud Pública; Producción y Desarrollo Sustentable; Turismo y Deportes; Seguridad; Infraestructura.
Uno de los puntos que generó rispideces en el debate del proyecto, fue el artículo 17, el cual indica que mientras duren en sus funciones, los Ministros y el Secretario General de la Gobernación gozan de las mismas inmunidades que los legisladores provinciales.
En este sentido algunos legisladores como Carlos Zapata manifestaron su apoyo a la ley en general pero en este punto se manifestaron en contra entendiendo que las inmunidades de los legisladores están establecidas por la Constitución y no se puede atribuirlas a funcionarios mediante una ley.
UNA BUENA ESPERO Q SIGA REDUCIENDO LOS ÑOQUIS Q HAY
Ver más
Espero que mi chatito saenz me siga manteniendo como troll para hacerle el aguante en su gestión, el turro de macri hace 2eses que no me paga
Ver más
Si hiciera desaparecer 50 o 100 secretarías y subsecretarías estaríamos mucho mejor y sobrarían miles de empleados a repartir donde realmente hagan falta.
Ver más