Los datos oficiales, reflejan un sector minero en crecimiento en la provincia de Salta y a nivel nacional. Además, contribuye al aumento del empleo femenino.
Desde el directorio aseguran que la petrolera no sólo se encarga de los hidrocarburos como en los orígenes, sino que buscan generar conversaciones con la mesa del litio.
REMSA realizó un llamado para la presentación de proyectos que sirvan para la explotación de oro, cobre, hierro y otros minerales en el departamento de Los Andes. Las propuestas se recibirán el 27 de junio próximo.
"Son lamentables las opiniones de esta señora, pero entiendo que es porque están en retirada", señaló el titular de Recursos Energéticos y Mineros Salta (REMSA).
El presidente de REMSa Alberto Castillo analizó el proyecto de ley del oficialismo que busca la nacionalización del litio. "No hay ninguna posibilidad que a los salteños nos saquen nuestros recursos", exclamó.
El mineral que se encuentra en Argentina, Bolivia y Chile fue despertando mucho interés económico en los gobiernos y en quienes están dispuestos a invertir.
En marzo se exportaron un total de u$s91 millones, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 93%, marcando el récord histórico de exportaciones para el mes analizado, según fuentes oficiales.
El presidente de REMSa, Alberto Castillo celebró la inversión en la provincia en materia de minería y consideró que ello se debe a "cómo se trabaja, la visión del Gobernador y la seguridad jurídica" para las inversiones.
Según informó el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, la Sindicatura General de Salta se encuentra analizando las áreas que tienen litio y que fueron concedidas a privados en los últimos años.
QPS Salta