¿Liberación de precios?

Los 'super' ya venden productos importados de Brasil y son más baratos

Dada la libre importación y liberación de precios, comenzó la competencia y se ve una leve baja en los productos.

En un esfuerzo por contener la inflación, el Gobierno de Javier Milei flexibilizó las importaciones de diversos productos a mediados de marzo. Esta medida ya muestra sus primeros resultados con la llegada del pan lactal brasileño a las góndolas argentinas, ofreciendo un precio más competitivo que las marcas locales.

Argentina, uno de los mayores exportadores de trigo del mundo, comenzó a importar pan lactal de Brasil, su principal destino de exportación de trigo. Esta acción, aunque irónica, busca aumentar la competencia y reducir los precios en el mercado interno. Desde hace unas semanas, diversas cadenas de supermercados comenzaron a vender alimentos importados, incluyendo el pan lactal brasileño.

En una cadena de supermercados, ya se encuentra disponible el pan lactal brasileño de la marca Bauducco. La periodista Eleonora Cole publicó en sus redes sociales una imagen del producto, destacando que el pan importado se ofrece a un menor precio que las marcas nacionales:

  • Pan Blanco Bauducco (Brasil), 400 gr: $3.300
  • Pan Blanco Bimbo, 400 gr: $3.650
  • Pan Lactal Fargo, 380 gr: $3.300

Aunque la diferencia no es significativa, hay una brecha de aproximadamente el 10% en los precios, lo que puede beneficiar a los consumidores en términos de ahorro.

Otros usuarios también destacaron esta tendencia. En TikTok, @marinacasella91 compartió un video mostrando las góndolas de Coto llenas de pan lactal integral de la marca Visconti (también de origen brasileño) con carteles de descuento. El paquete de 400 gramos, con un 15% de descuento, se vendía a $2.379,99.

Según fuentes del sector, la diferencia de precios entre productos nacionales e importados puede llegar hasta un 50%, aunque la media ronda entre el 15% y el 20%. La cadena ChangoMAS, por ejemplo, ya comenzó a importar una variedad de productos, incluidos repelentes, papas tubo, galletitas y panificados, pañales, cerveza y conservas de vegetales y pescado.

La flexibilización de las importaciones es una estrategia del Gobierno para mantener controlada la inflación, ofreciendo productos a precios más competitivos. Si bien esta medida puede parecer contradictoria en un país con gran producción de trigo, busca mejorar la accesibilidad y el poder adquisitivo de los consumidores argentinos. Con el tiempo, esta política podría expandirse a más productos, ayudando a estabilizar los precios en diversos sectores del mercado.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Jael mostacho

    Uuuu ....mas barato que la merda

    Ver más

    Responder
  • EN BRASIL TODO ES GRANDE

    LO QUE NO COMPRARE NUNCA DE BRASIL " O PAÍ MAIS GRANDE DO MUNDO" SON LOS SUPOSITORIOS.

    Ver más

    Responder
  • juancho

    no busquen diferencias importantes, ya que el que maneja el precio es el comerciante y de hecho los precios van a marcar una diferencia minima, compra barato y vende a un precio elevado ya que no se notaria el tipo de malversacion con lo importado

    Ver más

    Responder
  • EU

    "Está pasando otra vez" esto ya lo vivimos. Bueno ahí vamo..

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Argentina