Día del Automovilismo Deportivo: el paso de Juan Manuel Fangio por Salta
A 30 años de la muerte del piloto legendario recordamos su recorrido en Salta y el Norte. El vínculo de "El Chueco" con la provincia comenzó en 1948.
Cada 17 de julio, en conmemoración del fallecimiento de Juan Manuel Fangio en 1995, se celebra el Día Nacional del Automovilismo Deportivo en Argentina. El homenaje es para el máximo ídolo del automovilismo nacional, cinco veces campeón mundial de Fórmula 1, y figura emblemática del deporte argentino a nivel internacional.
A lo largo de su carrera, Fangio no solo dejó huella en los circuitos más exigentes del mundo, sino también en distintas provincias del país. Y Salta no fue la excepción.
Juan Manuel Fangio, entre los mejores deportistas argentinos.
Fangio en Salta: velocidad, anécdotas y paisajes del norte
El vínculo de Fangio con la provincia de Salta comenzó en 1948, cuando participó en la mítica carrera Gran Premio de la América del Sur, también conocida como la Buenos Aires - Caracas. En aquella oportunidad, el campeón cruzó el icónico puente del río La Caldera, a bordo de su vehículo, recorriendo los caminos del norte argentino en plena competencia internacional.
Pero su presencia no se limitó a los caminos de tierra y asfalto. En 1960, Fangio regresó a Salta, ya consagrado como una leyenda del automovilismo, y fue recibido por el entonces gobernador Bernardino Biella. La reunión dio lugar a una de las anécdotas más recordadas del paso de Fangio por la provincia.
Fangio atravesando el puente del Rio Wierna en 1948
La anécdota del viaje a Jujuy con el gobernador Biella
Durante su visita oficial, Fangio mencionó su intención de saludar al gobernador de Jujuy, el Dr. Horacio Guzmán, y amablemente le propuso a Biella que lo acompañara. Ante la escasez de neumáticos por el racionamiento nacional de cubiertas, Biella explicó que no podía usar autos oficiales. Fue entonces cuando un dirigente del Auto Club Salta ofreció su vehículo personal, asegurando que tenía las cubiertas en condiciones.
Fangio aceptó la propuesta con una condición: conducir él mismo el auto. Y así fue. A sugerencia del gobernador salteño, tomaron el camino de cornisa de Vaqueros, un trayecto famoso por sus curvas cerradas y paisajes impresionantes. Mientras sorteaban las curvas con la maestría del campeón, una rueda delantera reventó inesperadamente.
Fangio junto al Gobernador Biella, el ministro Barbarán y delegación del Auto Club Salta.
Con total dominio y serenidad, Fangio mantuvo el control del vehículo, avanzó unos metros y lo detuvo sin que ninguno de los pasajeros sufriera el más mínimo inconveniente. Luego, se arremangó, cambió la rueda él mismo y continuaron el viaje.
Ya en Jujuy, al enterarse de lo ocurrido, el gobernador Guzmán ordenó en secreto reemplazar la rueda dañada por una nueva. Al salir de la reunión, el dirigente salteño se sorprendió al ver su auto con una cubierta delantera flamante, colocada como gesto de cortesía. Así, el grupo emprendió el regreso a Salta por una ruta más directa, ya sin sobresaltos.
¿Quién fue Juan Manuel Fangio?
Juan Manuel Fangio nació en Balcarce, provincia de Buenos Aires, en 1911. Es considerado uno de los mejores pilotos de la historia de la Fórmula 1, con cinco títulos mundiales obtenidos en 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957. Corrió para las escuderías Alfa Romeo, Maserati, Mercedes-Benz y Ferrari, y dejó una marca imborrable en el automovilismo mundial. Falleció el 17 de julio de 1995, a los 84 años, en la Ciudad de Buenos Aires.
Comentarios