Comerciantes de Orán exigen la Ley de Frontera ante la crisis del comercio
Ariel Zablouk, presidente de la Cámara de Comercio local, alertó que los precios en Bolivia son hasta un 70% más bajos y el sector no puede competir.
El comercio en Orán está al borde del colapso, y desde la Cámara de Comercio local reclaman la aplicación de la Ley de Frontera para evitar más cierres y despidos. Ariel Zablouk, su titular, lanzó un fuerte alerta en diálogo con Aries: "Orán arde, el comercio está ardiendo. No sé cuánta gente más va a quedar sin trabajo", advirtió.
La razón es clara: los precios en Bolivia son hasta un 70% más bajos, lo que genera un "boom de compras en la frontera" y deja al sector formal en desventaja. "No se puede competir con Bolivia con esta carga tributaria", remarcó Zablouk, quien además cuestionó la efectividad del Plan Güemes contra el contrabando.
"Antes de perseguir el comercio informal, el Estado debe generar empleo formal", exigió. Y apuntó directamente a la necesidad de reformas fiscales que nivelen la cancha: "A los turistas en Ciudad del Este no les cobran impuestos. Acá se tiene que involucrar el gobierno nacional", sostuvo.
Como ejemplo de acción positiva, destacó la reciente apertura de una sucursal empresarial de Salta en Orán, pero pidió ir más allá: "No solo es Orán-Bolivia. Hay que mirar la frontera con Paraguay, Jujuy y Tartagal. Argentina es carísima y no atrae el mismo turismo", cerró, según detalló Aries.
Comentarios