Yo te avisé

Los billetes que son un verdadero tesoro: si los tenés, así podés ganar miles de pesos

Algunos billetes de $500 pueden valer una fortuna. Son ejemplares con errores de fábrica. Coleccionistas pagan miles por ellos.

QPS Sociedad

Cuando un billete presenta un error de impresión, lo primero que suele hacer la mayoría es buscar cambiarlo en un banco. Pero algunos billetes con defectos específicos se convierten en verdaderos tesoros y llegan a cotizarse por miles de pesos. Esto sucede con frecuencia con el billete de 500 pesos argentinos, por lo que conviene revisarlos antes de gastarlos.

¿Cómo se aprovecha? La clave está en conectar con coleccionistas y aficionados a la numismática, quienes pagan mucho más que su valor nominal por ejemplares con fallas llamativas. En plataformas de compra y venta online o en encuentros presenciales, estos billetes pueden llegar a valer miles de pesos.

No todos los defectos suman valor. Una impresión borrosa o una imagen fuera de foco generalmente no interesan. Pero errores como billetes mal cortados, la flor o el yaguareté impresos fuera de lugar, o una marca amarilla que atraviesa una palmera en el reverso, son muy buscados por coleccionistas y pueden alcanzar precios increíbles, incluso hasta un millón y medio de pesos.

Sin embargo, estos ejemplares son escasos, y por eso su valor se basa en la ley de oferta y demanda.

La numismática, según la Real Academia Española, es la ciencia que estudia monedas y medallas, especialmente antiguas. Con el tiempo, los billetes también pasaron a ser objetos de estudio y colección. Quizá, con la llegada de pagos digitales, los billetes mismos se conviertan en antigüedades en el futuro.

El auge de la numismática está ligado a la arqueología, que al descubrir objetos antiguos, generó nuevas ciencias para su estudio, vinculadas al valor histórico y cultural de monedas y billetes.

Hoy, estos billetes de 500 con fallas se pueden vender en sitios como Mercado Libre, OLX o eBay. También es posible acercarse a grupos especializados en redes sociales o acudir a casas de empeño dedicadas a la numismática.

Antes de vender, es fundamental asegurarse de que el billete sea auténtico y que el defecto sea un error original de fábrica, y no una alteración posterior.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad