Cayó nieve en el Tren a la Nubes: parecía una escena sacada de una película
Las nevadas embellecieron el paisaje de cerros y montañas de la zona preferida por miles de turístas.
Este fin de semana, marcado por temperaturas gélidas y heladas históricas, Salta sorprendió a sus visitantes con una postal impensada: el emblemático Tren a las Nubes ofreció a los turistas una travesía invernal cubierta de nieve, convirtiéndose en una experiencia inolvidable en plena Puna salteña.
Mientras una ola polar azota gran parte del país, en la región andina de Salta las nevadas embellecieron el paisaje de cerros y montañas, que aparecieron cubiertos de blanco como pocas veces en el año. Esta combinación perfecta de frío extremo y geografía imponente transformó al Tren a las Nubes en uno de los destinos más espectaculares del fin de semana.
Un recorrido que toca el cielo... y ahora, también la nieve
Desde su modernización en 2015, el Tren a las Nubes parte en colectivo desde la ciudad de Salta y recorre la Ruta Nacional 51, atravesando Campo Quijano, Gobernador Solá y el paraje El Alfarcito. Luego, el viaje continúa por la Quebrada de las Cuevas y la llanura de Muñano hasta llegar a San Antonio de los Cobres.
En este punto, los pasajeros abordan el histórico tren que los conduce hasta el Viaducto La Polvorilla, a 4.200 metros sobre el nivel del mar, uno de los tramos ferroviarios más altos del mundo. Durante una hora de viaje, el convoy atraviesa paisajes únicos, que este fin de semana se tiñeron de blanco, haciendo del trayecto una verdadera joya visual.
"Fue mágico, parecía un viaje por los Alpes pero en el corazón de Salta", comentó una turista emocionada por haber presenciado la nevada durante el trayecto.
Postales que cautivan al mundo
Las imágenes del tren avanzando entre cerros nevados rápidamente comenzaron a viralizarse en redes sociales. Turistas y fotógrafos aficionados capturaron momentos únicos: locomotoras cubiertas de escarcha, pueblos blancos y un horizonte de montañas nevadas bajo cielos despejados.
Este fenómeno no solo atrae al turismo nacional e internacional, sino que además potencia el valor del Tren a las Nubes como uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino, especialmente en temporada invernal.
Comentarios