Importante

Si estás buscando trabajar en una mina de Salta tené mucho cuidado con esto

La Asociación Salteña de Profesionales de Recursos Humanos y Afines (ASPRHA) emitió un importante comunicado.

Facundo Ibáñez y Andrea Apaza, presidente y miembro de la Asociación Salteña de Profesionales de Recursos Humanos y Afines (ASPRHA), han compartido valiosas pautas en una entrevista con Profesional FM para ayudar a los solicitantes a discernir ofertas de trabajo auténticas de las fraudulentas, un tema preocupante en medio del auge de la industria minera en Salta.

Ibáñez destacó que ninguna empresa minera legítima utiliza redes sociales, como Facebook, para buscar empleados. Sin embargo, hizo hincapié en que LinkedIn es una plataforma adecuada para este propósito, ya que está destinada a la búsqueda y oferta de empleos.

Por su parte, Andrea Apaza, miembro de ASPRHA, subrayó que muchas empresas suelen contratar consultoras de Recursos Humanos o recurren a portales de empleo para gestionar sus procesos de selección. Además, resaltó la importancia de verificar la autenticidad de las ofertas de trabajo, incluyendo elementos como el logotipo de la institución o empresa, información verificable, dirección y dirección de correo electrónico, ya que estos detalles aseguran la transparencia.

Los expertos recordaron enfáticamente que los profesionales de Recursos Humanos legítimos nunca cobran a los solicitantes por sus servicios; son las empresas contratantes las responsables de asumir los gastos relacionados con la búsqueda de empleados.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Salta