Exclusivo QPS

"Hoy la mitad de lo que recibe la UNSa se va pagando la boleta de luz"

El Secretario General de ADIUNSA habló en el programa Qué Pasa al Mediodía sobre el paro.

Diego Maita, Secretario General de ADIUNSA, anunció en el programa "Que Pasa al Mediodía" una medida de fuerza en el marco del Frente Sindical Universitario. La protesta involucró a todos los sindicatos y federaciones de docentes y no docentes de las universidades públicas y privadas del país.

Maita destacó la gravedad de la situación, mencionando que "por primera vez en el gobierno de Javier Milei y fuera de los paros convocados por la CGT, toda la docencia de todos los niveles está en un paro nacional debido a la crítica situación de las universidades y de la educación en las provincias".

El relevamiento inicial muestra que solo un 10-15% de las aulas tienen clases, mientras que el resto de las actividades está completamente paralizado. A pesar de un refuerzo del 270% en el presupuesto de funcionamiento para la UBA, que representa solo el 10% del presupuesto total, el problema principal radica en la insuficiencia de los fondos destinados a salarios, que constituyen el 90% restante.

Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para tratar una ley de financiamiento educativo para las universidades, pero aún no se ha recibido ninguna comunicación oficial al respecto.

Maita expresó preocupación por la situación financiera de las universidades, citando que "hoy, la mitad de lo que recibe la UNSa se va solo en la factura de EDESA" y estimó que un aumento del 350-400% en el presupuesto podría ser necesario, aunque insuficiente.

El secretario general también señaló que la docencia universitaria es uno de los sectores más afectados económicamente, con el 80% de los cargos docentes de la UNSa por debajo de la línea de pobreza y el 50% por debajo de la línea de indigencia. Subrayó que "no somos la casta, no somos un sector privilegiado, no tenemos grandes ingresos".

Además, criticó la oferta del gobierno en las paritarias recientes, que propuso un aumento del 9% para mayo, considerándola inadecuada para igualar la inflación y recuperar lo perdido.

Finalmente, Maita recordó la marcha del 23 de abril en Salta, la cual calificó como "la más grande de los últimos 30 o 40 años", y advirtió que el Gobierno Nacional subestima el impacto potencial de las medidas de fuerza del sector docente.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Gente de mas en la Uni

    Muchos vagos, camporistas y demás acomodados. Y demasiados "alumnos" cronicos, muy muchos. Hagan limpieza, pongan orden, vuélvanse serios y alcanzara la plata

    Ver más

    Responder
  • Fea Gimenez y el chancho Leavi.

    Jajaja, caguense., son las consecuencias de que los legisladores k fea Nora Gimenez y al chancho Leavi no le votan a Milei la ley bases.

    Ver más

    Responder
  • diego maita

    El chato Correar administra y gobierna le Universidad.

    Ver más

    Responder
  • Guty

    Mentira,x eso no auditan lo q reciben

    Ver más

    Responder
  • Viejo viscacha

    Che, no habrìa que mirar en el 90% de los gastos que se llevan los SALARIOS si no se puede mejorar la gestión haciendola MAS EFICIENTE, revisando cargos tanto de docentes como de no docentes? No puede la universidad andar regalando viajes en SAETA o comida casi gratis si no tiene fondos. Hay que terminar de una vez con chupar todos de la TETA que la teta está flaca. Paremos un poco con los gastos NO IMPRESCINDIBLES y ANALICEMOS ENTRE TODOS presupuestos y gastos. Veo colectivos nuevos, camionetas nuevas, un monton de despliegues que no condicen con la condición de universidad pobre. Y tambien hay que analizar carreras, costos por alumno y sedes. Porque esta muy bien eso de abrir sedes en todos lados, pero el costo de esas decisiones se hace impagable si no hay plata para pagar la luz.

    Ver más

    Responder
  • JAVIER

    y bueno viejas de mierda apaguen los aires y caloventores

    Ver más

    Responder
  • devueltapaquito

    Hay muchos cacikes(ñokis) y pocos indios.

    Ver más

    Responder
  • Kristina Kirchner

    Sindicalistas millonarios, nada es gratis, de algún kulo sale sangre

    Ver más

    Responder
  • joda pura

    los millones de los centros de estudiantes que pagamos los argentinos para estos ridiculos de 30 años en la universidad y con una sola materia aprobada FILOSOFIA jajaja

    Ver más

    Responder
  • Gabriela Laura

    Zurdos kukas estudiantes de la UNSa FUERAAAAA

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta