Obreros azucareros rechazaron el aumento de Seaboard y hay alerta de paro
La propuesta consistía en un aumento escalonado del 15,6%. El duro comunicado.
El conflicto en el sector azucarero salteño se intensifica. Tras varias semanas de tensión y negociaciones estancadas, el gremio que representa a los trabajadores del ex Ingenio Tabacal, actualmente operado por Seaboard, emitió este miércoles un comunicado oficial en el que rechaza de forma contundente la oferta salarial presentada por la empresa.
La jornada se vio especialmente convulsionada en el norte provincial, donde la incertidumbre laboral y la falta de acuerdo salarial mantienen en alerta a cientos de trabajadores de la planta.
Según detalló el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) en el documento, la propuesta de Seaboard consistía en un aumento escalonado del 15,6% distribuido de la siguiente forma:
-
$960.000 en mayo-octubre: 6,7%
-
$1.025.000 en noviembre-enero: 13,9%
-
$1.040.000 en febrero-abril: 15,6%
Desde el gremio consideraron que la propuesta es insuficiente frente al contexto inflacionario que atraviesa el país y remarcaron que la empresa mantiene una "postura inflexible, sin voluntad real de avanzar hacia un acuerdo justo para los trabajadores".
"No aceptaremos maniobras dilatorias ni retrocesos laborales"
El comunicado del sindicato señala que mientras los trabajadores sostienen con esfuerzo el funcionamiento del ingenio, la empresa "insiste en propuestas que desconocen la realidad económica y la dignidad laboral".
"Desde el sindicato reiteramos nuestra voluntad de diálogo, pero exigimos respuestas responsables y acordes a la situación actual. No vamos a convalidar maniobras dilatorias ni ofrecimientos que representen un retroceso en las condiciones de vida de nuestros compañeros", expresa el texto.
Alerta y movilización
El gremio anunció que se mantiene en estado de alerta y movilización, convocando a los trabajadores a mantenerse informados y unidos ante cualquier medida que sea necesario adoptar.
Este conflicto se da en un contexto delicado para la industria azucarera en el NOA, que enfrenta problemas de rentabilidad, caída en los precios internacionales del azúcar y tensiones laborales constantes.
Comentarios