Importante

[ATENCIÓN] El importante estudio que deben realizarse todos los hombres en Salta

Médico salteño explica por qué no debe postergarse el chequeo anual.

El cáncer de próstata es una de las enfermedades más frecuentes entre los hombres adultos. Por eso, los especialistas insisten en que todo varón, a partir de los 50 años, debe realizarse controles urológicos anuales. Si existen antecedentes familiares, el control debe comenzar a los 45.

El doctor Juan José Pisani, del servicio de Urología del hospital San Bernardo, explicó que, si bien en la mayoría de los casos los problemas prostáticos son benignos, la clave para combatir el cáncer de próstata es detectarlo a tiempo. "Así como las mujeres se hacen chequeos ginecológicos desde los 18 años, los hombres deben naturalizar el control de próstata desde los 50", indicó.

El médico advirtió que la predisposición genética tiene un peso importante. "Si el padre o el abuelo tuvieron cáncer de próstata, el control debe comenzar cinco años antes, porque el gen que predispone al cáncer está en el cromosoma 1 y se hereda del padre", explicó.

Los controles pueden realizarse a través de una ecografía, un análisis de sangre para medir el antígeno prostático específico (PSA) o, en algunos casos, mediante el tacto rectal. "Hoy los hombres se controlan más porque hay más información y se han roto muchos tabúes", aseguró Pisani.

Además, aclaró que no siempre es necesario el tacto rectal: "Si la ecografía muestra una próstata normal y el PSA es bajo, no hace falta. El objetivo es prevenir".

El especialista también explicó que existen dos etapas del cáncer: una localizada, que puede operarse y curarse, y otra avanzada, en la que el tumor ya afecta otros tejidos, como los huesos, y el tratamiento se vuelve más complejo.

Signos de alarma:

  • Dificultad o dolor al orinar.

  • Flujo urinario débil o frecuente, sobre todo de noche.

  • Sangre en la orina o semen.

  • Problemas de erección.

  • Dolor en la espalda, caderas o tórax.

  • Pérdida de control en la vejiga o intestinos.

  • Adormecimiento de las piernas.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Salta

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad