Se fortalece el Plan Güemes: más de 2200 gendarmes y soldados luchan contra el crimen
Tras una grave desarticulación del sistema de vigilancia en la frontera norte, el Gobierno nacional refuerza con efectivos y tecnología los pasos críticos en Aguas Blancas, Orán, Salvador Mazza y Tartagal.
En una ofensiva directa contra el narcotráfico, el contrabando y el crimen organizado que operan en la frontera norte de Salta, el Ministerio de Seguridad de la Nación amplió el Plan Güemes y desplegó más de 2.100 efectivos federales y militares en cuatro zonas calientes: Aguas Blancas, San Ramón de la Nueva Orán, Salvador Mazza y Tartagal.
La decisión, formalizada mediante la resolución 830/2025, busca recuperar el control territorial y frenar el avance de bandas criminales que durante los últimos años convirtieron esta región en un corredor de droga, armas, vehículos robados y hasta saqueo de infraestructura ferroviaria.
Una frontera sin vigilancia
La medida responde, en parte, a la casi total desarticulación del Sistema Integrado de Vigilancia (SIV), que había sido diseñado para monitorear los pasos internacionales más vulnerables. La falta de mantenimiento, sumada a la pérdida de componentes clave, dejó desprotegidas vastas zonas del límite con Bolivia, generando el escenario ideal para el crimen organizado.
En respuesta, la ministra Patricia Bullrich y el Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, lanzaron una estrategia de saturación territorial, con fuerzas federales y tropas del Ejército desplegadas en los departamentos San Martín y Rivadavia, acompañadas por operativos integrados, refuerzos en rutas nacionales, vigilancia tecnológica y controles en pasos legales e ilegales.
1.900 soldados y 310 gendarmes
Mientras 310 efectivos adicionales de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal reforzaron Aguas Blancas, 1.900 soldados del Ejército Argentino se movilizaron hacia Tartagal y Salvador Mazza, como parte de la Operación Roca, en coordinación con el Plan Güemes.
En Salvador Mazza, la intervención apunta a una economía fuertemente infiltrada por el narcotráfico y el contrabando, que inyecta dinero en comercios, obras privadas e inmuebles. Clanes familiares armados se posicionan como actores económicos ante un contexto de desempleo estructural y falta de control estatal.
Orán y Aguas Blancas: los primeros en caer
Orán, donde el plan fue inicialmente lanzado, muestra resultados aún modestos. En Aguas Blancas, el río Bermejo sigue marcando la anarquía fronteriza: los "bagayeros", organizados en cooperativas como El Fronterizo, mantienen una activa red de tráfico de mercadería ilegal, incluso con nexos en el transporte de estupefacientes, según informó ElTribuno.
El fenómeno del "narco-bagayeo" -fusión entre contrabando y narcotráfico- se consolidó como una modalidad híbrida que desafía a las autoridades con métodos cada vez más sofisticados: doble fondo en vehículos, cruces nocturnos en gomones y hasta la construcción de puentes flotantes improvisados.
Tartagal, nuevo eje narco
La incorporación de Tartagal al Plan responde a su rol como nodo clave de logística delictiva. Desde allí, cargamentos de droga se acopian, ocultan y redistribuyen hacia grandes ciudades y puertos. Además del avance del microtráfico, la ciudad sufre el robo de camionetas de alta gama y una creciente violencia urbana ligada al narcomenudeo.
Una economía paralela consolidada
El contrabando ya forma parte de la economía cotidiana en el norte salteño. En Aguas Blancas y Orán circulan alimentos, ropa, electrodomésticos, cigarrillos, granos, combustible, hojas de coca y droga. Las lanchas, gomones, pasos clandestinos y hasta puentes improvisados, dan cuenta de un sistema informal que supera por capacidad al tránsito legal.
¿Será efectivo?
La ampliación del Plan Güemes, años después del debilitamiento del fallido Escudo Norte, promete un control reforzado, pero enfrenta estructuras delictivas profundamente arraigadas en el territorio. La eficacia del operativo dependerá del sostenimiento en el tiempo, la articulación con fuerzas provinciales y el trabajo conjunto con la Justicia para desmantelar redes que llevan décadas operando.
Los políticos que van a caer...!
Ver más