En Salta hay 14 pacientes en tratamiento por Lepra
Los departamentos con mayor incidencia fueron Orán, Anta, San Martín, y Capital.
Cada último domingo de enero, el mundo conmemora el Día Mundial contra la Lepra, una enfermedad históricamente estigmatizada y mal entendida. Instituida en 1954, esta jornada tiene como objetivo principal concienciar sobre la existencia de la lepra y combatir la negativa percepción que la rodea.
La lepra, una enfermedad infecciosa no hereditaria, posee un bajo índice de contagio y es curable mediante un tratamiento antibiótico combinado, accesible de forma ambulatoria y gratuita. A pesar de estas realidades, persisten los estigmas y mitos en torno a esta patología.
"La lepra existe y es una enfermedad que ha sido lamentablemente mal promocionada desde épocas bíblicas y posteriormente con películas, con relatos sobre la patología en ese momento. Es una enfermedad de difícil contagio, o sea solamente un 5% de personas que están expuestas pueden contraer la enfermedad y pueden desarrollarla más adelante", expresó la jefa del programa de Enfermedades Dermatológicas de Interés Sanitario, Emilce Tapia.
En la provincia, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, lidera el programa de Enfermedades Dermatológicas de Interés Sanitario (EDIS), encargado de abordar la lepra y otras patologías dermatológicas.
"El criterio epidemiológico es muy importante. Saber dónde ha habido casos, saber si uno ha estado en contacto, o sea si hay el antecedente de algún familiar. Y después la parte clínica, la presencia de lesiones en la piel. El trabajo del programa ERI se hace en red, con todo lo que es el Hospital San Bernardo, con el Hospital Señor del Milagro, con el Hospital Materno Infantil, a pesar de que no tenemos casos infantiles de lepra, pero sí por las otras patologías", detalló Tapia.
Según registros del programa, en los últimos cinco años se diagnosticaron 43 casos de lepra en la región, siendo la mayoría de ellos hombres. Los departamentos con mayor incidencia fueron Orán, Anta, San Martín, y Capital, además de otros casos registrados en diferentes provincias.
El Día Mundial contra la Lepra no solo busca sensibilizar sobre la enfermedad, sino también promover la solidaridad, la inclusión y la lucha contra la discriminación hacia quienes la padecen.
Marzo se tiene preparada una pandemia
Ver más