Escándalo en Cafayate: denuncian a empresario y funcionarios por presunta estafa a una bodega
Una bodega cafayateña denunció que miles de litros de vino fueron transferidos en forma presuntamente irregular a un empresario con la participación de funcionarios nacionales.
Una bodega cafayateña, denunció una presunta estafa que involucra a funcionarios del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y a un empresario. La denuncia señala que los acusados habrían participado en la apropiación de 56.919 litros de vino pertenecientes a la bodega.
El conflicto comenzó en noviembre de 2019, cuando la Sociedad denunciante vendió su finca y bodega a un empresario, quien asumió la obligación de gestionar el traspaso de la titularidad ante el INV. Según la bodega, el comprador incumplió el pago del saldo pactado en dólares y durante la pandemia de 2020 retuvo los 56.919 litros de vino almacenado.
En enero de 2021, tras intentar retirar los vinos mediante certificados de traslado, la bodega descubrió que sus claves de acceso al sistema del INV habían sido bloqueadas y que los vinos, con un valor superior a los 100 millones de pesos, aparecían a nombre del empresario comprador.
Tras una serie de reclamos administrativos al INV, la bodega tomó conocimiento de que dos funcionarios del INV, habrían actuado como la técnica responsable de cambiar las contraseñas y transferir la titularidad de los vinos en el sistema. Con estos datos, la bodega presentó la denuncia penal en el Juzgado de Cafayate contra el empresario y los dos funcionarios.
Instituto Nacional de Vitivinicultura
Tras conocerse la denuncia, la Fiscalía Penal del Juzgado de Cafayate imputaría por "retención indebida y defraudación por supresión en concurso ideal en calidad de autor" al empresario ; a un funcionario por "negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e incumplimiento de los deberes de funcionario público"; y al otro empleado del INV como "partícipe primario" en la maniobra.
El INV abrió un sumario administrativo contra los funcionarios, aunque la bodega sostiene que el organismo omitió restituir la titularidad de los vinos y rechazó un embargo preventivo ordenado por la Justicia.
Como último dato, fuentes cercanas al expediente informaron que el empresario se habría presentado el día de la citación de imputación pero se negó a declarar. La bodega sostiene que esta actitud sería "típica del hombre de paja" que "tiene cortada la lengua". En cambio, los funcionarios, a través de un nuevo abogado, solicitaron declarar ante el Juez de Garantías en una futura audiencia.
La bodega denunciante reveló además que el abogado Gabriel Bertranou, inmerso en la escandalosa denuncia del caso "Fecovita - Iberte" y apartado del INV el 21 de agosto de 2024, rechazó un embargo preventivo ordenado por el Juez Ricardo Issa del Juzgado de 1ª Instancia 2ª Nominación de la Ciudad de Salta. El embargo apuntaba a retener todos los vinos registrados que el empresario tuviera en el INV, pero Bertranou lo rechazó citando leyes que no guardaban relación con el caso, según la denuncia. Por estos hechos, la bodega anticipó que la Administración Pública también deberá responder civilmente por las conductas fraudulentas de sus "malos empleados".
Seguramente un colega de rancia alcurnia, conocido por los salteños bien, que no dan las noticias como corresponde si les toca a ellos.
Ver más
Otra del pedorro notero! Nombres? Los denunciados quienes son? La bodega? A que se debe tanta reserva de nombres? Fecovita, será el Esteco (romerato?)
Ver más
Quieeeen,se ha tomado todo el vino??
Ver más
seguro estaban en dope estos bolu
Ver más
Si sería el dueño contrato sicario y que lo hagan aca a los políticos chorros
Ver más