Exclusivo QPS

Bolivianos piden que Salta deje de cobrar la atención médica: "Siempre íbamos"

El equipo periodístico de Que Pasa Salta llegó a Yacuiba. "Siempre cruzábamos la frontera por cualquier cosa, especialmente cuando necesitábamos un especialista", relataron varios bolivianos.

El equipo periodístico de Que Pasa Salta cruzó la frontera y llegó hasta Yacuiba, ciudad boliviana vecina a Salvador Mazza, para conocer cómo enfrentan su crisis económica y sanitaria, y cómo impactó en la población el cambio en las políticas sanitarias en Argentina. El viaje permitió recabar testimonios de ciudadanos bolivianos que expresaron nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, que ya no está disponible para extranjeros como antes.

En Salta, el cobro por la atención médica a ciudadanos no residentes fue una medida pionera en el país y despertó debate nacional. Implementada meses atrás, buscó frenar el uso desmedido de los recursos sanitarios por parte de extranjeros, en su mayoría bolivianos, que cruzaban la frontera para atenderse gratuitamente.

En diálogo con Que Pasa Salta, varios habitantes de Yacuiba relataron su malestar con esta decisión. "Siempre cruzábamos la frontera por cualquier cosa, especialmente cuando necesitábamos un especialista", comentó una mujer mientras esperaba atención en el hospital municipal. En ese centro sanitario, se confirmó que también se cobra por la atención médica a los extranjeros, tanto en el ámbito público como privado.

"Estamos en una situación complicada, con falta de recursos, sin trabajo, y tener que pagar una consulta es imposible para muchos. Antes en Salta nos atendían sin problema", expresó otra vecina. "Mi mamá fue atendida en La Plata cuando estaba muy delicada y gracias a eso hoy está viva. Por supuesto que quiero que vuelva la atención gratuita en Argentina", añadió con emoción.

La realidad sanitaria de Yacuiba muestra un sistema con menos especialistas y limitaciones para tratar enfermedades complejas, lo que lleva a muchos a buscar atención en hospitales argentinos, especialmente en el norte del país.

Sin embargo, también surgieron testimonios que reconocieron abusos en el sistema por parte de algunos ciudadanos: "Sí, había gente que cruzaba para registrar a sus hijos en Argentina y acceder a beneficios sociales. Incluso cobraban pensiones por discapacidad presentando enfermedades", admitió una vecina, quien aclaró que actualmente las autoridades bolivianas están revisando esos casos.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Adriana

    Que dejen de aprovecharse. Que paguen y si no vienen mejor!!! En Bolivia ni pagando te atienden. Vivos de m..

    Ver más

    Responder
  • Claudio

    Ya se olvidaron del docente salteño que dejaron morir en Bolivia, que no lo quisieron atender porque no recibían nuestra moneda

    Ver más

    Responder
  • No sean criticos pobres personas

    Ver más

    Responder
    • Adriana

      Pobres?,,,,,?????

      Ver más

      Responder
  • Rucucu

    Se terminó la bondad con los bolis, nos vivieron toda la vida esos parásitos

    Ver más

    Responder
  • Anti boli

    Para la Toyota "JAiLUS" las chozas de 3 pisos, alquileres temporarios, negocios, ferias, etc. si tienen estos roñosos pero para pagar Hospital Argentino andan llorando HDPS!

    Ver más

    Responder
  • LA VERDAD

    Y USTEDES, CUANDO ATENDIERON GRATIS A LOS ARGENTINOS? VAYAN A CAGAR...

    Ver más

    Responder
  • Salteño

    Esa. Rubia puta regalada de la biella que va a buscar notas a los.bolitas parace que no le alcanza con boludear acá haciendose la periodista ....conchuda de mierda

    Ver más

    Responder
  • Salteño

    Lacras hdrmlp. Negro culiados bolitas sucios no vengan basuras desagradecidos de mierda

    Ver más

    Responder
  • Milei 2023

    Y no pagan obra social?

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Salta