¡Viva la Patria!

Así se vivió el 214° aniversario de la Revolución de Mayo: Sáenz encabezó los actos centrales

"Hoy más que nunca la Patria necesita de diálogo, unión, justicia y equidad", expresó el mandatario.

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó hoy los actos centrales por el 214º aniversario de la Revolución de Mayo, una fecha que marca el inicio del camino hacia la independencia argentina.

En su discurso, el mandatario provincial instó a la unidad nacional y al diálogo como herramientas fundamentales para superar los desafíos que enfrenta el país. "Hoy más que nunca la Patria necesita de diálogo, unión, justicia y equidad", expresó Sáenz, quien recordó el legado de los próceres de la independencia y su lucha por un país libre y soberano.

El Pacto de Güemes como camino a seguir

Sáenz reiteró su convocatoria al Pacto de Güemes, una iniciativa que busca reunir a todos los sectores de la sociedad salteña para definir un plan de desarrollo estratégico para la provincia. "El espíritu del Pacto de Güemes tiene como antecedente el documento 'Por más federalismo y unidad de los salteños' que todos los sectores de la sociedad salteña suscribieron hace dos años para defender los intereses de Salta", señaló.

Un llamado a la acción

El gobernador también se refirió a la situación actual del país y expresó su preocupación por la falta de certezas y la necesidad de tomar medidas urgentes para resolver los problemas que aquejan a la población. "Ya sea por negligencia, falta de ejecutividad o decisión política, una obra que salía 40 millones, hoy demanda que tengamos que pagar casi 500 millones para importar gas para el norte argentino", ejemplificó Sáenz, al referirse a la necesidad de revertir la venta del gasoducto Norte.

Un homenaje a los héroes de la patria

Los actos centrales del 214º aniversario de la Revolución de Mayo comenzaron con un solemne Tedeum en la Catedral Basílica, oficiado por el Arzobispo de Salta, monseñor Mario Cargnello. Luego, las autoridades se trasladaron a la plaza General Belgrano, donde se izaron las banderas Argentina y de Salta.

El acto culminó con un emotivo cuadro artístico a cargo del ballet de danza folclórica Macacha Güemes. La jornada estuvo marcada por un clima de reflexión y esperanza, en la que se recordó el heroísmo de los hombres y mujeres que lucharon por la libertad y se reafirmó el compromiso de construir un futuro mejor para la Argentina.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Salta