Atención

Sáenz reafirmó su compromiso con la minería y defendió a los proveedores salteños

El gobernador encabezó la celebración por el Día del Proveedor Minero. Defendió el rol de las empresas locales y pidió que las inversiones queden en Salta.

En el marco del Día Nacional del Proveedor Minero, el gobernador Gustavo Sáenz participó de un encuentro con representantes del sector y reafirmó la importancia de seguir fortaleciendo a las empresas salteñas vinculadas a la actividad minera. Salta se posiciona como una de las provincias con mayor dinamismo en el desarrollo de proveedores ligados a este rubro.

Durante el acto, el mandatario agradeció "el esfuerzo, el empeño de todos estos años y la esperanza de que juntos podamos seguir avanzando". Además, reafirmó que la minería seguirá siendo una política de Estado y adelantó que se están realizando ajustes en el marco normativo, convocando al sector a sumarse a ese trabajo: "La legislación que hicimos y reglamentamos está muy buena, pero echa la ley, echa la trampa. Los proveedores tienen que ser salteños, los trabajadores tienen que ser salteños", sostuvo. También remarcó la necesidad de acompañar esa exigencia con formación: "Así como exigimos a las empresas que los proveedores y los trabajadores sean salteños, tenemos la obligación de capacitarlos y es lo que estamos haciendo".

Sáenz hizo una fuerte defensa de los proveedores locales y proyectó un escenario alentador: "Tenemos grandes oportunidades a futuro", dijo, y mencionó la reciente aprobación del RIGI para el proyecto de Rio Tinto, que contempla una inversión de 2.700 millones de dólares. "Esa inversión tiene que quedar en Salta y no vamos a permitir que se vaya a otro lado; así que si tenemos que volver a legislar para modificar algunos artículos que eviten que algunos se aprovechen, lo vamos a hacer con reglamentaciones mucho más duras y con controles más seguros".

Aseguró también que el impacto positivo se traduce en toda la economía provincial: "Esto en definitiva moviliza la economía y el empleo, no solo de nuestros proveedores y trabajadores, sino de toda una provincia que necesita que ese flujo de dinero quede en la provincia y en los salteños". En esa línea, confirmó que su gabinete está trabajando en acelerar la aprobación de los informes de Declaración de Impacto Ambiental (DIA). "Los necesita Salta", afirmó.

Por su parte, la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, destacó el crecimiento sostenido del sector y recordó que la Ley N° 8164 estableció el Registro de Proveedores Locales, que prioriza la contratación de empresas salteñas por parte de las compañías mineras. Según detalló, el número de inscriptos en este registro pasó de 169 en 2022 a 787 en 2025.

Sassarini subrayó que el desarrollo de la minería está empujando el crecimiento de la cadena de proveedores y afirmó: "La minería es un motor de desarrollo para la provincia de Salta. La fase sobre todo de construcción de los proyectos son las que generan la mayor cantidad de proveedores mineros. Pero durante toda la vida de una mina en sus diferentes etapas, los proveedores son una cadena fundamental del eslabón de la minería". Añadió que "los proveedores van a seguir creciendo y alcanzando los estándares de calidad que las empresas requieren. Esto es porque la minería en Salta sigue posicionándose como líder internacional".

El presidente de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (Capemisa), Federico Russo, valoró el aporte del sector a la economía local: "en una de las principales actividades que está traccionando nuestra economía y generando alrededor de 6.000 empleos". También subrayó el rol del proveedor local como "clave en el desarrollo de la actividad y en la licencia social. Es quien capacita, invierte, sostiene el empleo y, en definitiva, quien pelea por la actividad".

Russo destacó el respaldo del Gobierno de Salta y explicó que se conformó una mesa de trabajo entre el Estado, las cámaras de proveedores y de minería, de la cual surgieron medidas como la reducción de tasas de exploración para reactivar el sector.

Las perspectivas del rubro son optimistas, especialmente con el avance del proyecto de Rio Tinto, junto a los desarrollos metalíferos Taca Taca y Diablillos, y las nuevas exploraciones de Eramine en Arizaro y de Ganfeng.

La celebración tuvo lugar en Casa Minera y reunió a autoridades provinciales, empresarios y referentes del ámbito minero. Estuvieron presentes el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; el presidente de la Cámara de Minería de Salta, Simón Pérez Alsina, y otros actores del ecosistema minero local.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Godoy

    Se hace el picante,apenas llega a chimichurri.

    Ver más

    Responder
  • BETTI

    te falto ponerla en la foto a la Silvia Magno testaferra tuya

    Ver más

    Responder
    • tambien falto

      que se la pongan a la que aparece en la foto

      Ver más

      Responder
  • ASUNTA

    Y los coimeros de la secretaría de minería ya tienen sus kiosquitos también, sino pregunten por los directores y coordinadores!!

    Ver más

    Responder
  • me enferma

    Me molesta...el pelotudo ese que se hace el gaucho poniendose siempre el poncho al hombro...Inutil!!!

    Ver más

    Responder
    • ami tambien

      es un pelotudo importante

      Ver más

      Responder
  • Castañeda

    Ruso por otro lado habla mal de el Gobierno

    Ver más

    Responder
  • El gaucho lunari

    beneficia solo a los politicos coimeros, al pueblo nada

    Ver más

    Responder
  • El único millonario

    La provincia cada día más pobre ,pero el gobernador cada ves más millonario.

    Ver más

    Responder
  • Asunta

    Saenz cuando se te va caer una idea..si no hay minas.estas muerto

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad