Bien ahí

Sáenz encabezó los actos en honor a Güemes y llamó a construir la unidad nacional

Se conmemoró el 204° aniversario del momento en que el héroe gaucho fue herido mortalmente. También se rindió homenaje a su hermana, Macacha Güemes.

En una jornada cargada de emoción y memoria histórica, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, dio inicio a los actos oficiales en conmemoración del 204° aniversario del momento en que el General Martín Miguel de Güemes fue herido de muerte, en defensa de la soberanía argentina. La ceremonia se llevó a cabo esta mañana en la plaza Belgrano, con el izamiento de las banderas de Argentina y Salta, seguido por la entonación del Himno Nacional.

Acompañado por su esposa, Elena Cornejo, y autoridades provinciales y militares, el mandatario presidió también la partida de la tradicional cabalgata gaucha hacia la Quebrada de la Horqueta, el emblemático lugar donde el prócer murió el 17 de junio de 1821, tras resistir diez días herido.

"Con orgullo, recordamos a uno de los padres de la Patria, un salteño que entregó su vida por la libertad, la soberanía y la independencia de todos los argentinos", expresó Sáenz en su discurso. "Hoy más que nunca, tanto Güemes como San Martín y Belgrano deben ser ejemplos para construir la Argentina que queremos", agregó, haciendo un fuerte llamado a la unidad nacional.

En el marco de esta jornada histórica, también se realizó un acto en homenaje a María Magdalena Dámasa Güemes de Tejada, más conocida como Macacha Güemes, al cumplirse 159 años de su fallecimiento. La ceremonia se desarrolló en la plaza que lleva su nombre, en la intersección de calles 16 de Septiembre y Florida.

Allí, el vicegobernador Antonio Marocco encabezó la entrega de una ofrenda floral, acompañado de una invocación religiosa, un toque de silencio y palabras alusivas por parte de miembros de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes.

Macacha, hermana del general, jugó un rol clave en la Guerra Gaucha y es reconocida como una de las mujeres más influyentes del proceso de independencia argentina. Falleció en 1866, a los 79 años, en la ciudad de Salta.

Los homenajes continuarán en los próximos días en la Quebrada de la Horqueta, lugar donde Güemes pasó sus últimos días rodeado de sus fieles gauchos, tras rechazar las ofertas de rendición de las fuerzas realistas.

Está previsto un acto con la interpretación del Himno Nacional y el Himno a Güemes, seguido por una invocación religiosa y un mensaje del presidente de la Agrupación de Gauchos de Güemes.

La provincia de Salta, una vez más, vuelve a colocar en primer plano el legado del héroe gaucho, cuyas luchas y valores aún resuenan como símbolo de identidad, federalismo y resistencia.

Esta nota habla de:

Comentarios

  • Cambalache

    El que ayuda al endeudamiento del país.

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Política

Utilizamos cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio y ofrecerte publicidad basada en tus intereses. Si continúas navegando aceptás su uso. Para más información consultá las Políticas de Privacidad